/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

[OPINIÓN] Felipe Morris: Superando la renuencia al ahorro para la vejez: ¿Por qué no hacer tonterías?

Imagen
Fecha Actualización
La aprobación del séptimo retiro de fondos por parte de una amplia mayoría de nuestros congresistas refleja su gran irresponsabilidad y desinterés por el bienestar de la población. ¿Pensarán que votarán por ellos en el futuro por haberles tirado una migaja de su propio pan? Es evidente que muchas personas muestran una resistencia marcada a la hora de ahorrar para la vejez e incluso de adquirir una pensión al momento de jubilarse si le das la opción de llevarse el ahorro acumulado (como en el Perú). Este fenómeno se atribuye a varias razones, que van desde la falta de conciencia sobre la importancia del ahorro a largo plazo hasta la prevalencia de una mentalidad orientada hacia la gratificación instantánea.
Ante este escenario, surgen varias interrogantes: ¿deberíamos obligar a las personas a ahorrar, a adquirir una pensión para asegurar su bienestar financiero en la jubilación y prohibirles que retiren sus fondos anticipadamente? Obviamente que sí en todos los casos. Muchos individuos no comprenden la importancia del ahorro para la jubilación, y lo relegan a un segundo plano.
Existe una miopía financiera que contribuye a que las personas posterguen el ahorro previsional o no adquieran una pensión al jubilarse si no se les obliga. La tendencia humana hacia la gratificación instantánea y la falta de percepción sobre las consecuencias a largo plazo de esta decisión juegan un papel crucial en este fenómeno. Las recompensas futuras del ahorro se ven lejanas y, como hemos visto en el Perú, incluso a la edad de jubilación. Por ello, la mayoría de países obliga a las personas a ahorrar para la vejez y los fuerza a adquirir una pensión al jubilarse para protegerlas de un futuro financiero precario, asegurándoles cierta estabilidad económica de por vida.
A ningún político de países desarrollados se le ocurre permitir usar los fondos para la pensión con otro propósito, como sí les pasa a los nuestros. Legisladores conscientes luchan contra la preferencia al consumo presente y al desinterés por ahorrar para la vejez hasta que es muy tarde. Esto explica el paternalismo generalizado de los gobiernos que obligan a los individuos a ahorrar para su vejez para asegurarles bienestar en el futuro. Por ello, era absurdo aprobar un nuevo retiro de fondos, pero igual lo hicieron nuestros brillantes congresistas.
Abordar la renuencia al ahorro para la vejez o de una pensión en la jubilación requiere una combinación equilibrada de educación financiera para concientizar sobre la importancia de ahorrar para una pensión en la vejez desde edades tempranas, y una adecuada legislación que obligue al ahorro previsional y lo promueva en las personas de menores ingresos con incentivos. Esto implica también tener congresistas conscientes de su importancia, que no aprueben leyes que permitan que las personas retiren sus fondos a no ser que previamente hayan adquirido una pensión vitalicia mínima. Obviamente, ese no es el perfil de nuestros congresistas.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO