/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

[OPINIÓN] Andrés Chaves: Sobre 4,000

Imagen
Fecha Actualización
Una rápida, y seguro inexacta, lectura de la topografía de nuestro país, indica que, aproximadamente, el 20% del territorio nacional está sobre los 4,000 m.s.n.m. Eso se traduce a una zona equivalente al Reino Unido (pocas veces apreciamos lo extenso que es el Perú).
En la realidad, son múltiples comunidades, distintas y distantes. Atravesadas por la Cordillera de los Andes, muchas veces solo conectadas por la experiencia de vivir a una altitud que la mayoría de los humanos consideraría inhóspita.
Su gran extensión y diversidad cultural, no evita que la mayoría de los peruanos no tengan una conexión genuina con esos lugares, pues son remotos, atomizados, y solo alojan al 10% de la población. Sin embargo, vivir donde falta el aire y sobran los cielos azulísimos es una experiencia singularmente peruana. Según un estudio de PNAS, Perú tiene la segunda mayor cantidad de personas viviendo a gran altitud, solo después de China.
A pesar de la enormidad de los Andes, es complicado generar riqueza: el clima es hostil, el calentamiento global acecha, y es difícil competir con otras regiones, que tienen tierras más fértiles, mayor acceso a los mercados y más apoyo del gobierno. El tiempo ha demostrado que hay pocas actividades económicas viables. Una de ellas es la minería.
En el mejor de los casos, esta es formal, genera empleo y mayor conectividad (se reconoce poco el rol de la minería en el desarrollo de carreteras para acercar a esas comunidades aisladas). En el peor de los casos, cuando es ilegal, la minería es un foco de devastación ambiental y explotación humana. De todas formas, siempre trabajan con recursos no renovables.
No es así con otra actividad de altura: la crianza de un par de camélidos emblemáticos del Perú: la vicuña y la alpaca. Ambos son animales nobles, resilientes, amigables con ecosistemas frágiles y enlazados a tradiciones milenarias. Desde el gobierno, empresas privadas y ciudadanía, encontrar formas de apoyar a esas comunidades de criadores es también apostar por un país donde todos prosperan, sin importar los metros que uno está por encima del mar.
TAGS RELACIONADOS