"El entrante José Arista, a la sazón, economista que ya conoce el monstruo por dentro, laboró en el MEF a fines de los 90, el omnímodo ministerio, es el que debe dar conformidad a los proyectos de inversión de todos los niveles de gobierno y velar por el manejo responsable de la caja fiscal". (Foto: Andina)
"El entrante José Arista, a la sazón, economista que ya conoce el monstruo por dentro, laboró en el MEF a fines de los 90, el omnímodo ministerio, es el que debe dar conformidad a los proyectos de inversión de todos los niveles de gobierno y velar por el manejo responsable de la caja fiscal". (Foto: Andina)

La presidenta Dina Boluarte se tomó tiempo para hacer recambios en el gabinete ministerial, reacción tardía que en parte explicaría su baja popularidad que es de apenas 8%, según la reciente encuesta nacional de Ipsos para América TV, situándose tres puntos por debajo del Congreso, que tiene 11%. Para no correr el riesgo de que su aprobación siga cuesta abajo, finalmente refrescó al Ejecutivo en cuatro carteras, no en todas las que se requieren, pero, “a nada”, como dijeran los jóvenes en señal de resignación, habrá que esperar que pronto se sumen relevos en otros sectores, sobre todo en el Ministerio del Interior, pues su titular empieza ya a oler a censura en el Parlamento.

MIRA: ¿Quién es José Arista, el nuevo ministro de Economía?

El cambio que más urgía hacerse era el de Economía y Finanzas. Desde este diario hemos dedicado varias columnas en ese sentido. El saliente titular del MEF, Alex Contreras, no dio la talla y parecía vivir en una realidad paralela. Lo último que dijo, estando aún de ministro, da cuenta de ello: “La economía peruana ha ingresado a una fase de expansión”, refirió, colgándose del impulso de la inversión pública de inicios de año, que, como bien han aclarado los expertos, ese récord de 136.9% de enero, irá bajando a lo largo del ejercicio anual.

El lanzamiento, en noviembre último, del Plan Unidos, para reactivar la economía, por parte de Contreras, enfocado principalmente a mejorar el gasto público, que es el 20% del tema de inversiones, envejeció y no funcionó. ¿Y qué del restante 80% que se necesita?

El entrante, a la sazón, economista que ya conoce el monstruo por dentro, laboró en el MEF a fines de los 90, el omnímodo ministerio, es el que debe dar conformidad a los proyectos de inversión de todos los niveles de gobierno y velar por el manejo responsable de la caja fiscal. Además de desempeñarse en otras carteras del Ejecutivo ha sido también máxima autoridad política en Amazonas, gobernador regional con manejo presupuestal. Estimo, por ello, que habrá de poner en marcha una nueva estrategia con carácter de urgente que a corto y mediano plazo impulse nuestra economía. Que logre tener un MEF que se deje sentir, que lidere y juegue en equipo con otros sectores del gobierno central, actualmente apocados. Por favor, nada de medidas de estética sino efectivas y de fondo, que dinamicen las actividades comerciales del Perú, sobre todo minería, turismo, agricultura, que no se rompa la cadena de pagos, empezando por RECUPERAR CONFIANZA de los inversionistas; sin esta, poco o nada podremos avanzar.

Presidenta Boluarte, esperamos que no sea un mero cambio de jugador en la misma posición dentro del equipo, sino un replanteo de estrategia para derrotar a la recesión.

VIDEO RECOMENDADO

Alfonso ‘Poncho’ Herrera, actor y productor: “Es bueno tocar la puerta, uno como actor vive desempleado”