/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Nuevos candidatos, antiguos partidos

Imagen
Fecha Actualización
La grave crisis que padecemos por el COVID-19 –que parece estar lentamente decreciendo– ha tenido un gran costo social y económico. Aunque, como nos enseña la historia en otros países, también de manera coincidente, se han generado nuevas exigencias. Una es el requerimiento de un mayor impulso a la innovación como respuesta a la grave situación y sus consecuencias. Las crisis y nuevas oportunidades corren parejas.
Sin embargo, la crisis política expresada en las debilidades del Estado y deficiencias del actual régimen político ya se percibían con anterioridad a la pandemia. Así como la informalidad, la pobreza y desigualdad que anidan al interior de modelos económicos que empiezan a ser reformados a nivel mundial. Tampoco debemos olvidar, salvo excepciones, el poco entusiasmo de la población en los partidos, sus líderes y representantes en el Congreso.
Asombra la pasividad con que se acepta que nuevos candidatos, que no figuran en las encuestas, se presenten como “materia dispuesta” para aceptar que algún vientre de alquiler se anime a proponerlos como sus postulantes. Y así superar la valla electoral. Esto se explicaría por el desdén mostrado por los electores en elegir como candidato presidencial a algunos de los líderes y jefes de los partidos ya conocidos.
La crisis de la política se expresa desnudamente ante la exigencia de que salgan “caras nuevas”, preferentemente sin militancia partidaria. Cosa rara que en nuestro país se presenta como una ventaja para tener éxito en la política. Singularidad que no se encuentra en los otros países de la región, que nos habla de la debilidad estructural del sistema de partidos y que, junto con la corrupción todavía campante, exige ya la reacción ciudadana.
TAGS RELACIONADOS