notitle
notitle

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Carlos Meléndez,Persiana AmericanaSolo cuando los gobiernos (¿visionarios?) de García I y Fujimori I facilitaron la formalización, se abrió el camino al triunfo del capitalismo en el país; fin de la Historia.

En el mundo feliz de De Soto, el sistema de partidos no colapsó y la clase política siguió canalizando las demandas de los emergentes. Mantenemos un sistema de representación que no induce a la búsqueda de outsiders, incluidos anti-sistémicos. Lima es el summum de la planificación urbana: sus construcciones habitacionales (ingenios del sudor de los migrantes) resistirían catastróficos sismos; su tránsito y su comercio son meticulosos y estructurados. Los escasos visos de estos problemas son solubles, empero, a través de nuestras leyes e instituciones.

No comparto las odas a la informalidad mas sí las entiendo –sobre todo los mecanismos que tenemos los científicos sociales de emplear sesgadamente la evidencia que complace nuestras hipótesis. El capitalismo que se festeja es, en mi opinión, chicha. Se debe más a la sobre explotación (sin derechos) de la fuerza de trabajo que al "espíritu ascético" de los empresarios de la ExpoFeria. Es tan real como la letra muerta de nuestra legislación, tan primitivo como el cumplimiento efectivo del Estado de derecho. Desconocer estas realidades conduce a apologías a la precariedad; convierte el crecimiento de nuestro PBI en una victoria, aunque pírrica.