/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Improvisado inicio de ‘interconexión’

Alimentadores tardan hasta 40 minutos por el tráfico. Lima aún no instala paraderos.

Fecha Actualización
Si bien la Municipalidad de Lima puso ayer en funcionamiento la esperada ruta del Metropolitano que llega al emporio comercial de Gamarra (La Victoria), este servicio aún no se conecta físicamente con el Tren Eléctrico, tal como lo anunció en su momento la alcaldesa Susana Villarán.

Este nuevo recorrido que se inicia en las inmediaciones del Hotel Sheraton –donde se ha instalado un paradero provisional– y termina en el parque Cánepa, es cubierto por seis buses alimentadores dispuestos por Protransporte.

Tales unidades circulan junto con las de transporte público convencional. No obstante, a lo largo del nuevo trayecto se observan varias deficiencias viales.

IMPROVISACIÓNEl convenio, firmado el 13 de enero último, entre Lima y la Línea 1 del Metro, establecía que debía habilitarse una "zona de trasbordos (entre ambos sistemas de transporte) y cuatro paraderos especiales para el ascenso y descenso de pasajeros".

Sin embargo, ninguna de estas mejoras viales se ha concretado. Por un lado, las unidades del Metropolitano nunca se conectan con la estación Gamarra del Metro, pues aún no se construye un área especial de intercambio destinado a los pasajeros.

Debido a ello, si un usuario que baja del tren y quiere abordar un bus alimentador tiene que cruzar la Av. Aviación, como se hace en el caso de cualquier otro medio de transporte que pasa por la zona.

Tampoco se han implementado las estaciones fijas, pues –por el momento– solo se han instalado de manera provisional parantes metálicos con la señalética respectiva.

Los buses alimentadores empiezan su recorrido desde uno de estos paraderos provisionales ubicado al costado del Sheraton. Luego recorren las avenidas Abancay, Andahuaylas, Abtao, Huánuco, Aviación (en donde no hay paraderos) hasta llegar al parque Cánepa.

TRÁFICO VEHICULARSin embargo, a lo largo de su trayecto, las unidades deben sortear el tráfico vehicular y el peligro de las calles de La Victoria.

Perú21 comprobó que los buses alimentadores tardan hasta 40 minutos en completar su recorrido. Esto se debe, principalmente, a la congestión vehicular que se registra en avenidas como Aviación y Huánuco.

Como se sabe, en esta última arteria se ubica la zona informal conocida como 'La Cachina', uno de los lugares más peligrosos de la capital. Los usuarios están expuestos a ser víctimas de la delincuencia, pues aún no hay vigilancia policial.

Sumado a ello, los buses circulan por vías repletas de basura y desperdicios.

SABÍA QUE

- Gustavo Guerra García, titular de Protransporte, informó que los universitarios deben actualizar sus datos para poder usar sus tarjetas de medio pasaje.

- Este trámite se puede hacer en las estaciones Matellini, Naranjal y Central, de 6:00 a.m. a 9:00 p.m.