/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

[OPINA] Gonzalo Elías: “El padre presente”

Imagen
Fecha Actualización
La semana pasada me llamaron para hacerme una entrevista telefónica sobre el parricidio. Yo, que no soy experto en el tema, pensaba: ‘No creo que sea coincidencia que haya habido dos parricidios en Lima en días contiguos al Día del Padre’. Las fechas importantes remueven cosas importantes.
El “padre” está en crisis. No es solo el padre de familia el que está debilitado, sino también el “padre” de la patria, el “padre” de la iglesia y las figuras paternas en general.
Son muchísimos hogares en nuestro país que tienen a un padre abusivo, violento o ausente. Alguna vez leí a un autor decir que es mejor un padre muerto que ausente. Y es que la ausencia (cuando no es por razones de fuerza mayor) también es una forma de agresión.
Los hijos necesitan ser conocidos –bien conocidos– por sus padres. Antes se pensaba que el padre debía ser una figura autoritaria, dogmática, correctiva. Ahora sabemos que más que la corrección necesitamos conexión.
El padre debe ser alguien que acompaña y que ejerce una disciplina positiva basada en el respeto y el amor sin prescindir de la firmeza.
Al igual que en los sistemas políticos, no es que la democracia implique ausencia de autoridad; al contrario, poner límites y consecuencias es función primordial, pero distinta al autoritarismo o a la anarquía, que han probado ser bastante más imperfectas.
El padre entonces debe ser, ante todo, cercano. Y auténtico. Un padre “testimonial”, como dice el psicoanalista italiano Massimo Recalcati. “La demanda es por un padre que sea capaz de testimoniar sus pasiones y de cómo se puede estar en este mundo con deseo y, al mismo tiempo, con responsabilidad. Un padre humanizado, vulnerable, capaz de mostrar a través del testimonio de su propia vida, que la vida puede tener sentido”.
Esta postura humanista, existencialista, nos habla de un padre que no solo conoce bien a sus hijos, sino que es bien conocido por ellos. Un padre que logra que sus hijos se sientan incluidos en sus proyectos.
Ojalá logremos ser vistos por nuestros hijos como verdaderos padres, tiernos pero firmes, protectores pero retadores, pacientes, presentes, generosos, e inmensamente amorosos. Lo merecen, porque, como dijo José Saramago, “Dios bendiga a nuestros hijos, pues a nosotros ya nos bendijo con ellos”.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD