Gobierno argentino renunció al control del tráfico de drogas

Según informe, Argentina tiene “cielos y puertos habilitados al tráfico de estupefacientes”.
TRÁNSITO. Desde 2012 no hay cifras del decomiso de drogas. (AFP)

BUENOS AIRES (AFP).– El Estado argentino ha renunciado en forma "deliberada" a ejercer el control del tráfico de drogas en puertos y su espacio aéreo, sostuvo el auditor general de la Nación, Leandro Despouy, mientras el Gobierno desestimó la denuncia.

"Hay un cuadro general de falta de control en el tema de drogas, al que se suma la situación que tenemos en puertos importantísimos de nuestro país. Hay una ausencia deliberada: el Estado renunció a ejercer el control", aseguró el presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN), un cargo que, por ley, le corresponde a la oposición.

El titular de la AGN citó un reciente informe de ese organismo en el que se cuestiona el funcionamiento de los escáneres de los puertos de Buenos Aires, Campana y San Lorenzo (ambos sobre el río Paraná) utilizados en procedimientos realizados entre julio de 2010 y junio de 2012.

"Los escáneres no detectan la diferencia entre sustancias orgánicas e inorgánicas, con lo cual es uno de los aspectos principales que habilita la posibilidad de la exportación de drogas sin ningún tipo de control", aseveró Despouy.

De acuerdo con el funcionario, Argentina tiene "cielos y puertos habilitados al tráfico de estupefacientes", y aseguró que "no hay vocación de impedir la comercialización o el envío de los cargamentos de drogas".

"Hay una vocación deliberada de transformarlos en zonas totalmente libres de control, haciendo que Argentina sea uno de los países de menor control y uno de los principales exportadores de drogas del mundo", indicó.

A su turno, el secretario argentino de Seguridad, Sergio Berni, expresó que "si lo que dice (Despouy) es un delito, me parece muy bien que lo denuncie, pero lo va a tener que demostrar porque el Gobierno dio muestras suficientes de su gran compromiso para luchar contra el narcotráfico".

TENGA EN CUENTA

- Argentina se ha convertido en país de tránsito para el tráfico de drogas, especialmente hacia Europa.

- En 2011 se decomisó un récord histórico anual de 6,306 kilos de cocaína y 92,615 kilos de marihuana.

Tags Relacionados:

Más en Opinión

Lárguese Salas Arenas, lárguese

Los sueños de opio de Fujimori

¿Ingobernables?

La venganza del Rolex

La evolución del dinero

¿Tiempos de cambio en la PUCP?

Siguiente artículo