/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Ética pide enviar caso Urtecho a Fiscalía por cuatro delitos

EN LA RECTA FINAL. Secretaría Técnica recomienda acusarlo por concusión, estafa, asociación ilícita y enriquecimiento ilícito. También se pide suspenderlo por 120 días. Abugattás denunciará a Simon por encubrimiento.

Imagen
Fecha Actualización
La Comisión de Ética Parlamentaria aprobará hoy el informe de su Secretaría Técnica que recomienda no solo aplicar una suspensión de 120 días de legislatura –la máxima sanción disciplinaria– al congresista Michael Urtecho y denunciarlo por infracción constitucional ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, sino también enviar copias fedateadas a la Fiscalía de la Nación al existir indicios de la comisión de los delitos de concusión, estafa, asociación ilícita para delinquir y enriquecimiento ilícito.

El presidente de la comisión, Humberto Lay, ha citado a sesión extraordinaria hoy, a partir de las 3:30 p.m., para aprobar el documento.Según el informe, este parlamentario utilizó su cargo "para enriquecerse y cometer actos de corrupción". Se establece que el denunciado se apropió indebidamente de gran parte del sueldo de sus extrabajadores Evelyn Goicochea, Elvia Urbina y Jorge Luis Huiman, tal como se deduce de las declaraciones y de los registros de las cuentas de haberes de estos extrabajadores.

También se tomaron en cuenta los testimonios del chofer Carlos Gálvez y de Manuela Teresa Chávez, así como la relación de viajes de Urtecho y las cartas de María Bocanegra, Karla Paola Paredes y Gladis Flores. Los testigos coincidieron en señalar que fue el propio parlamentario quien les propuso el monto del sueldo y les pagaba personalmente –después descubrieron que el monto era inferior a lo que les abonaba el Congreso– y que entregaron la tarjeta bancaria de abonos y la clave respectiva a la esposa de Urtecho, Claudia Gonzales.

En el informe se incluyen datos precisos sobre movimientos bancarios de la cuenta N°191-18550955-0-37, del Banco de Crédito, a nombre de Goicochea, donde se observa retiros diarios de S/.1,500 hasta dejarla sin fondos, y en agencias lejos del domicilio de Goicochea. Algunos retiros se hicieron en Piura y Trujillo, justo cuando el legislador y su esposa se encontraban en esas ciudades.

También se registra la relación que existe entre los retiros de S/.800 de la cuenta que el Congreso abrió a nombre de Manuela Chávez en el BCP (su sueldo era de S/. 4,086 más S/.525 de refrigerio) y los depósitos por también S/.800 a la cuenta personal que tiene la señora Chávez en Interbank.

Se ha tomado en cuenta el acta de expulsión de la Iglesia Agua Viva de Trujillo a Urtecho, el 20 de setiembre de 2009, "por actos de corrupción en agravio de varios hermanos de nuestra congregación. Después de haberle hablado a solas, una segunda oportunidad con testigos y en la tercera vez amonestándolo, él no dio muestras de arrepentimiento y más bien afirmó 'que así actuaban los congresistas'".

A LA CÁRCELPor otra parte, el procurador Julio Arbizu señaló que Urtecho podría ser condenado a 15 años de prisión si se le prueban en el Poder Judicial los presuntos delitos que se le atribuyen, como el recorte de sueldos a sus empleados, desbalance patrimonial y malos manejos de donaciones.

Agregó que espera que el Congreso le levante la inmunidad, tras señalar que solicitó el inicio de las investigaciones preliminares en sede judicial.

De otro lado, la reunión de la bancada de Solidaridad Nacional que se iba a realizar en horas de la noche en la casa de Luis Castañeda, ha sido postergada para hoy a mediodía en el Congreso. Ahí debe definirse si se expulsa o no a Urtecho.

LOS CARGOS

- Delito de enriquecimiento ilícito –tipificado con una pena no menor de 10 ni mayor de 15 años de cárcel– porque hay indicios de que el congresista Urtecho y su esposa son propietarios de un edificio cuyo valor superaría excesivamente los ingresos que percibe como funcionario público.

- Delito de concusión –tiene una pena de entre dos y ocho años de cárcel–. Se aplica porque Urtecho habría abusado de sus funciones para obligar, bajo amenaza de despido, a sus trabajadores a que le entreguen parte de los sueldos que les abonaba el Congreso.

- Delito de asociación ilícita para delinquir –penalizado con no menos de tres años ni más de seis años de cárcel–, es porque Urtecho habría estructurado con terceros un sistema ilegal de apropiación de parte del sueldos de sus trabajadores, reteniéndoles la tarjeta de débito y las claves secretas que proporcionaban las entidades bancarias para tal fin.

- Delito de estafa –tiene una sanción de hasta seis años– por contratar como asesoras y auxiliares a personas que realizan labores domésticas en la vivienda del parlamentario, como el cuidado de su hija.