/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Economía peruana crecería 6.3% este año

Se espera fuerte expansión del consumo interno y ejecución de inversión en la minería.

Imagen
Fecha Actualización
Aumenta el optimismo. La economía peruana crecería 6.3% en 2013, según una encuesta hecha a 20 analistas a fines de enero por el Banco Central de Reserva (BCR).

Esta proyección es mayor que los resultados de un sondeo realizado en diciembre (6.1%) y en noviembre (6%) de 2012.

UN MEJOR AÑOAl respecto, el economista Alejandro Indacochea refirió que la mejor expectativa se debe al crecimiento de la demanda interna y a los compromisos de inversión en el sector minero para este y los siguientes años.

"El 2013 será, inclusive, un mejor año que 2012. En un escenario optimista, el PBI podría crecer hasta 7%", estimó el docente de Centrum.

Según cifras oficiales, hasta noviembre de 2012, el PBI registra un crecimiento anual de 6.3%.

No obstante, Indacochea subrayó que uno de los factores de riesgo podría ser la posible restricción en el abastecimiento de electricidad y gas ante la mayor demanda de las compañías.

MODERAR LOS CRÉDITOSPor otro lado, el BCR informó que se viene frenando la expansión del crédito vía el alza de encajes bancarios.

Explicó que, en diciembre del ejercicio pasado, los créditos totales registraron un crecimiento promedio de 15.6%, luego de que en diciembre de 2011 aumentaran 19.6%.

"La meta para fin de año es registrar una expansión de 15%. Buscamos un crecimiento moderado, sin riesgos para los consumidores", subrayó Adrián Armas, gerente de Estudios Económicos del BCR.

En diciembre de 2012, los sectores con mayor expansión fueron los créditos vehiculares (25.9%), los créditos hipotecarios (25.7%) y las tarjetas de crédito (13.2%).

DATOS

- Tasa de interés. El BCR estimó que podría bajar la tasa de interés de referencia (actualmente en 4.25%) si el nivel de inflación continúa descendiendo y alcanza el 2%.

- Balanza comercial. El Perú tuvo un superávit comercial de US$4,527 millones en 2012, la mitad de lo registrado en 2011 (US$9,302 millones). El año pasado, las exportaciones sumaron US$45,639 millones, y las importaciones, US$41,113 millones.