Dos reformas mejores que las PASO. (Foto: Andina)
Dos reformas mejores que las PASO. (Foto: Andina)

En 2021 se dieron las elecciones más turbulentas de los últimos 20 años. No solo porque ningún candidato alcanzó el 20% de votos en la primera vuelta, sino también por la crisis política que se vivió tras la vacancia del expresidente Vizcarra.

Ese año se repitió el “tsunami Fujimori” de 1990, cuando un outsider que no aparecía en las encuestas de febrero logró obtener 29% en la primera vuelta y ganar la elección. En ambos casos, ninguno de los candidatos victoriosos pensó que podía ganar, sino que fueron beneficiados por obra de la suerte y del rasgo autodestructivo del elector peruano.

Tras tres años de agudización de la crisis y la crisis económica, todo parece indicar que el escenario de 2021 se repetirá.

La última encuesta de IEP revela que K. Fujimori (4.6%,) P. Castillo (1.5%) y A. Humala (1.5%) lideran la intención de voto. Aunque falte poco menos de dos años para la primera vuelta (12 de abril de 2026), no es poca cosa que ningún candidato llegue siquiera al 5%. Esto es peligroso, porque los eventuales candidatos que pasen a segunda vuelta no representarán ni a un tercio del país.

Por ello, en vez de que algunos académicos sigan reclamando por las PASO, se debe de promover reformas que tengan el mismo efecto que estas. Por ejemplo, eliminar la ley que obliga a los partidos a participar en elecciones o pierden la inscripción. Esta norma generó que Perú Libre presente a Castillo y Boluarte solo para no perder la inscripción y sin verdadera intención de ganar. Es decir, incentiva la improvisación. Así se reducirá el número de bancadas.

Por otra parte, se debe reducir la valla a los partidos que van en alianza electoral. Esto incentiva a que partidos sin posibilidad de ganar por sí solos, busquen aliarse con otros grupos de similar ideas o intereses.

Estas dos reformas son esenciales en este momento de atomización electoral y benefician tanto a partidos como a electores. De no aplicarlas, se llegará a 2026 con las mismas normas que permitieron la catástrofe de 2021.

TAGS RELACIONADOS