notitle
notitle

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Carlos Meléndez,Persiana AmericanaEl presidente Humala ha dicho que su grupo político es un "partido fuerte" y "con mucho futuro". Sin embargo, Daniel Abugattás cree que el PNP está "incorporado a la crisis de partidos políticos". ¿A qué se deben estos diagnósticos contradictorios? ¿Cuál es el efecto del paso de un partido de reciente creación por el gobierno?

El beneficio de acceder al Estado no es automático. Si un partido tiene un mínimo de coordinación orgánica previa (no una simple agregación de oportunistas sin disciplina), cohesión programática y objetivos comunes, su acceso al Estado puede fortalecerlo. Sin estas condiciones, el resultado es inocuo. Por ello, las venturas han sido distintas: favorables para el APRA, temporales para el fujimorismo, inútiles para Perú Posible.

Es posible que el destino del PNP sea similar al ultimo mencionado. Según un reportaje de Cuarto Poder, la incoherencia ideológica de las políticas humalistas ha provocado éxodo de militantes y abandono de comités. Para atenuar su debilitada capacidad de movilización, el oficialismo ha recurrido a la red de gobernadores y tenientes gobernadores.

Cuando se recurre al 'dobleteo' en estas condiciones (un secretario departamental como gobernador, una presidenta como primera dama), se evidencia que el partido dista mucho de consolidar una organización autónoma y que no se tiene un mínimo de respeto por la institucionalidad estatal.