Depresión estacional

“El invierno es solo un factor para la depresión (no es determinante), pero no olvidemos que la depresión es el mal número uno del planeta hoy por hoy”
"Parece mentira, pero muchísima gente se deprime en esta época por el cambio de clima".

Lima es una ciudad depresiva, o bipolar. En verano es muy linda, diría que una de las ciudades más interesantes de Sudamérica por ser la única capital que está frente al mar. Hay sol, tienes el malecón, la Costa Verde, las playas y comida deliciosa. Pero de mayo a septiembre son cinco meses de oscuridad, humedad, frío y neblina. Lima la gris. Parece mentira, pero muchísima gente se deprime en esta época por el cambio de clima. Está estudiado que la disminución significativa de luz afecta el estado de ánimo. En los países nórdicos, por ejemplo, donde se puede llegar a tener 19 horas de noche al día, los índices de suicidio y depresión son muy altos, a pesar de ser países de primer mundo. Hace unos años incluso han salido los llamados ‘antidepresivos estacionales’, fármacos que toma la gente solo durante el invierno para atravesar la estación oscura. Lima, en invierno, sigue teniendo días con 11 horas de luz, pero es una luz tenue, gris, está construida sobre un desierto con 100% de humedad, nublada y sin sol. Una combinación de polvo y neblina que bajonea.

Este invierno se viene con fuerza y creo que nos va a chocar de manera especial porque venimos de un ‘verano’ de 16 meses. Es importante prevenir la depresión. Por supuesto que el invierno es solo un factor para la depresión (no es determinante), pero no olvidemos que la depresión es el mal número uno del planeta hoy por hoy. Según la OMS, la depresión afecta alrededor de 400 millones de personas en el mundo y en el Perú hay 6 millones de personas que la padecen, cifras realmente altas. La depresión tiene variantes como la distimia (una depresión leve pero crónica), la depresión bipolar (ahora en EE.UU. se habla de bipolar depression), la depresión mayor y otras más. Algunos síntomas típicos de la depresión son alteraciones del sueño, apetito, disminución de la libido, disminución de la concentración, sentimientos de culpa excesivos, baja autoestima, anhedonia (pérdida de motivación o placer con aquellas cosas que solías disfrutar), baja energía, pensamientos de muerte o deseos de no seguir existiendo, etc. La depresión tiene tratamiento y es importante que, si una persona está experimentando varios de estos síntomas, consulte a un especialista. Repito: la depresión se puede tratar.

Ahora bien, también es importante prevenirla, y para eso algunas cosas que ayudan mucho son el deporte, el mantenerse ocupado y productivo, los amigos, la lectura, salir un poco en busca de luz, la alimentación no inflamatoria, la música y el arte en general, el cine, el teatro. Para finalizar les recomiendo ir a ver una obra llamada El Hijo, que trata sobre este tema. Abríguense y hablemos de salud mental.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO

Luis Lamas Puccio sostiene que la Ley 32026 promulgada por el Congreso representa un “retroceso”




Tags Relacionados:

Más en Opinión

La escuelita de Galdós

Profesores violadores, lesa humanidad

El regreso del patriarca naranja

A tomar la calle

El Estado como botín de guerra

Dina lo trajo, Dina se lo lleva

Siguiente artículo