TERROR EN LOS AIRES. Nave de Argelia desapareció de los radares 50 minutos después de partir. (AFP)
TERROR EN LOS AIRES. Nave de Argelia desapareció de los radares 50 minutos después de partir. (AFP)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

BAMAKO/ARGEL (Agencias).– En lo que va del año, cuatro accidentes aéreos enlutaron al mundo tras dejar un saldo de 700 muertos.

Primero fue la desaparición del Boeing de Malaysia Airlines, presumiblemente en el mar Índico. Pasaron cuatro meses y la semana pasada, otra nave de la misma aerolínea fue supuestamente derribada en medio de un conflicto en el este de Ucrania. Seis días después un vuelo regional de Taiwán cayó por un tifón y ayer, la nave comercial de la compañía argelina Air Algerie, se estrelló en Mali con 116 personas a bordo.

El vuelo AH5017 despegó a la 1:17 horas de Uagadugú, capital de Burkina Faso, y tenía previsto aterrizar en Argel (Argelia), a las 5:10 horas, pero desapareció de los radares 50 minutos después de partir.

El presidente de Mali, Ibrahim Boubacar Keita, informó que los restos del aparato fueron encontrados entre las localidades de Kidal y Tessalit.

En el avión, perteneciente a la compañía española Swiftair, viajaban 50 franceses, 26 burkineses, seis argelinos, seis libaneses, cinco canadienses y dos luxemburgueses, entre otras nacionalidades. Además, los seis miembros de la tripulación eran españoles.

La nave, un McDonnell Douglas 83, había sido sometida a controles en Francia "hace dos o tres días" y estaba "en buen estado", señaló el titular de la Dirección General de la Aviación Civil francesa (DGAC), Patrick Gandil.

El presidente francés, François Hollande, detalló que los pilotos cambiaron de ruta debido a las "difíciles condiciones meteorológicas". Precisamente, París envió dos naves para apoyar en los rescates.

El accidente podría ser el peor para Francia desde la caída del vuelo 447 de Air France en pleno Atlántico, en junio de 2009, que dejó 228 muertos, 72 de ellos franceses.

La autoridad de aviación civil francesa activó un plan de crisis para asistir a las familias de los pasajeros, muchos de los cuales iban a tomar en Argel vuelos de conexión a París y Marsella.

¿OTRO DERRIBO?A pesar de que la paz fue restablecida en la región, las fuerzas francesas y de Mali siguen enfrentando ataques de insurgentes vinculados a Al Qaeda.

En ese sentido, tras el presunto ataque al Boeing de Malaysia en Ucrania, se especuló con que el avión argelino podría haber sido objetivo de un atentado insurgente. Sin embargo, los analistas entrevistados en la televisión francesa dudaron de que los rebeldes puedan poseer misiles capaces de derribar una nave en pleno vuelo. No obstante, París inició una investigación.

El Ministerio de Fomento español también activó un gabinete de crisis. Según fuentes del gobierno citadas por medios españoles, las autoridades españolas de Navegación Aérea y Aviación Civil están en contacto con sus homólogos de Burkina Faso, Mali y Argelia para recabar información.

La aviación comercial mundial vive un año marcado por la tragedia.

TAGS RELACIONADOS