La iniciativa, que ha generado tanto apoyo como debate, se presenta como una solución temporal. (Foto: Andina).
La iniciativa, que ha generado tanto apoyo como debate, se presenta como una solución temporal. (Foto: Andina).

El acoso a las mujeres en losno es una violencia que se practica únicamente en el Perú, sino en varios países del mundo. Por ello, conoce los países de que implementaron medidas para garantizar un viaje más seguro para sus ciudadanas.

Como se recuerda, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao anunció que implementará un plan piloto de ingreso diferenciado para mujeres a los buses del Metropolitano, luego de que se conociera la existencia de grupos en Facebook donde se incita el acoso a las usuarias de este servicio.

MIRE: ¡Basta ya! La ATU refuerza acciones para prevenir casos de acoso sexual en el Metropolitano

La iniciativa, que ha generado tanto apoyo como debate, se presenta como una solución temporal pero necesaria en el camino hacia sociedades más seguras para las mujeres.

Aunque la segregación por género en el transporte pueda parecer una medida del pasado, en la práctica se ha demostrado una tranquilidad para muchas mujeres que diariamente usan el transporte público y enfrentan situaciones de acoso y agresiones sexuales en sus traslados.


MÉXICO Y BRASIL

Ante ello, México y Brasil se destacaron como pioneros en la implementación de transportes públicos para las mujeres, mediante la implementación de vagones exclusivos para las usuarias.

En la Ciudad de México, los vagones rosas, como popularmente se les conoce, funcionan en horas pico, ofreciendo a las mujeres y niños menores de 12 años un espacio libre de acoso.

Vagón de tren. ( Foto: Difusión).
Vagón de tren. ( Foto: Difusión).

En São Paulo, los vagones exclusivos durante ciertas horas del día han sido una respuesta tangible a las demandas de un transporte más seguro para las mujeres.


¿Qué es el plan piloto de ingreso diferenciado?

El plan piloto considerará ingresos diferenciados en las zonas de embarques de las usuarias y usuarios para abordar los buses. “Se nos ha pedido implementar un piloto de atención a las mujeres para que puedan tener un ingreso preferencial a los buses, evitando las aglomeraciones”, manifestó Yupanqui.


Perú21 ePaper, ingresa y pruébalo gratis


VIDEO RECOMENDADO

Rómulo Mucho [entrevista completa]