Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La Ciudad de México estableció un nuevo récord mundial al reunir a 509 personas caracterizadas como calaveras 'Catrinas', esqueletos femeninos con sombrero y vestido de época en el marco del tradicional y colorido .

Pasadas las 3 p.m. del sábado, decenas de mexicanos, la mayoría mujeres y niñas, empezaron a congregarse el 1 de noviembre en la Plaza de la República, donde se yergue el monumento a la Revolución, en el centro de la capital mexicana.

La 'Catrina' se ha convertido en un símbolo de la cultura mexicana en el mundo. Fue creada a inicios del siglo pasado por el ilustrador y grabador , como una mofa a los indígenas que buscaban adoptar las costumbres europeas.

Décadas después, el pintor inmortalizó la figura al plasmarla en el mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda central (1947-48). Las 'Catrinas' forman parte de la tradición mexicana del Día de Muertos.

Las personas tenían que llevar vestido y sombrero, la cara pintada con los dientes marcados y las cuencas nasales y oculares en negro. Decenas de voluntarios acudieron pero disfrazados de muerto, calavera o charro-calavera, otro personaje tradicional de México.

Fátima, una pequeña de nueve años, dijo que asistió porque la historia de la 'Catrina' le pareció interesante. *Cuando supo de la convocatoria preguntó a su padre qué era una 'Catrina'.

"Él me lo contó y me dijo que a él se la contaba mi abuela. Me gustó (la historia) y entonces decidí disfrazarme como ella", narró la niña con su cara oculta tras el sombrero con tul color negro y agitando su vestido rojo.