/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Hallan 163 nuevas especies en región del Mekong, entre ellas una serpiente 'arcoíris'

Una serpiente con los colores del arcoiris en la cabeza, una lagartija con cuernos parecida a un dragón son 2 de las 163 especies descubiertas.

Imagen
Una de las 163 nuevas especies halladas en la región del Mekong. (Reuters)
Imagen
El murciélago bautizado como Murina kontumensis. (Reuters)
Imagen
La especia Acanthosaura phuketensis de Tailandia. (AFP)
Imagen
La especie Tylototriton anguliceps. (AFP)
Imagen
La rana llamada Leptolalax isos, hallada en Camboya. (AFP)
Imagen
Nueva especie de serpiente llamada Parafimbrios lao. (AFP)
Fecha Actualización
Una serpiente con los colores del arco iris en la cabeza, una lagartija con cuernos parecida a un dragón son dos de las 163 nuevas especies descubiertas en 2015 en la región del Mekong, informó el Foro Mundial para la Naturaleza (WWF , por sus siglas en inglés).

El Mekong —que desciende desde la meseta del Tíbet e incluye el sudoeste de China, Vietnam, Camboya, Laos, Tailandia y Birmania— alberga innumerables especies de flora y la fauna. Entre 1997 y 2015, los especialistas encontraron 2,409 de ellas en la zona, informó la agencia EFE.

En este reporte, WWF alertó sobre 'una presión sin precedentes' de desarrollo en la zona, lo que amenaza la supervivencia de los espacios naturales que la hacen única.

"La región Gran Mekong es de gran interés para los científicos conservacionistas de todo el mundo por la increíble diversidad de especies que se sigue descubriendo", explicó el director del programa de fauna salvaje de WWF para la región, Jimmy Borah.

WWF también indicó que en 2020 la población global de peces, pájaros, mamíferos, anfibios y reptiles podría haberse reducido en dos tercios.

Una de las principales amenazas en la región del Mekong es la construcción de represas en la cuenca del río, incluida la de Don Sahong, en Laos, que amenaza a especies como el delfín Irrawaddy, que se encuentra en varios puntos del río en Camboya.

Otros riesgos son los proyectos de minería en el noreste de Camboya, la intensa deforestación y caza ilegal en la cordillera de las Anamitas, entre Laos y Vietnam o la construcción de carreteras en espacios naturales entre Birmania y Tailandia.

TAGS RELACIONADOS