/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Fondo Mundial para la Naturaleza: La UE no debe producir más alimentos frente a escasez alimentaria

Tratar de aumentar la producción “probablemente llevará a mayores importaciones y a una mayor degradación medioambiental”, alertaron.

Imagen
Fecha Actualización
La Unión Europea (UE) no debe rebajar sus estándares ambientales para aumentar la producción de alimentos y compensar la escasez provocada por la guerra en Ucrania sino cambiar su manera de producir y consumir e impulsar unas dietas más sostenibles, según un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) publicado este lunes.
El documento califica de “engañosas” las afirmaciones de quienes abogan por incrementar la producción en los Veintisiete para “alimentar al mundo” y suplir la falta de alimentos que muchos países importaban desde Ucrania.
“El modelo de comercio agroalimentario de la UE gira en torno a la importación de materias primas de bajo valor, como cacao, frutas y soja, y la exportación de materias primas de alto valor, como vino y chocolate, lo que supone una contribución positiva a la economía de la UE, pero no necesariamente a la economía mundial”, dice el informe.
Tratar de aumentar la producción “probablemente llevará a mayores importaciones y a una mayor degradación medioambiental”, alerta.
“Más que el granero del mundo, la UE es, de hecho, la tienda de alimentos de alta gama mundial, que exporta productos destinados principalmente a los consumidores más ricos y nuestros altos niveles de producción se logran a través de insumos, importaciones y un uso de la tierra no sostenibles” indicó por su parte Jabier Ruiz, responsable de Políticas para la Alimentación y la Agricultura en la oficina europea de WWF y principal autor del estudio.
Según indica, las importaciones de la UE son muy superiores a las exportaciones y el consumo en la UE tiene un impacto nocivo para el planeta.
El documento pone de relieve asimismo que para producir muchos de los productos básicos agroalimentarios importados a la UE se destruyen millones de hectáreas de bosques y otros ecosistemas naturales, lo que contribuye al cambio climático, la pérdida de biodiversidad y las injusticias sociales.
Además, critica el desperdicio alimentario en los Veintisiete, el 40 % de todos los alimentos producidos en la UE según el informe, el equivalente a unos 173 kilogramos de comida por persona.
VIDEO SUGERIDO