/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

EEUU: Dejan sin fondos a la reforma sanitaria de Barack Obama

La Cámara de Representantes, de mayoría republicana, aprobó medida que no prosperaría en el Senado.

Imagen
Fecha Actualización
La Cámara de Representantes de Estados Unidos, de mayoría republicana, aprobó hoy una medida para privar de fondos la reforma sanitaria de 2010, considerada el principal logro legislativo del presidente Barack Obama.

La medida, adoptada dentro de la ley de financiación provisional del Gobierno, no tiene posibilidades de prosperar en el Senado, de mayoría demócrata, pero por primera vez pone en riesgo la continuidad de la actividades del Gobierno federal.

En su decisión, la Cámara autoriza los fondos necesarios para que la Administración pueda seguir funcionando hasta diciembre, menos los previstos para aplicar la reforma sanitaria, conocida como Obamacare.

El previsible rechazo del Senado a esta medida republicana eleva el riesgo de un desacuerdo irreconciliable entre las dos cámaras que termine obligando al Gobierno a cerrar a partir del 1 de octubre.

El líder de la mayoría demócrata de la Cámara alta, Harry Reid, dijo que el proyecto de ley estaba "muerto" antes incluso de llegar al Senado.

Se estima que la Cámara Alta eliminará con toda seguridad la disposición que priva de fondos la ley sanitaria y devolverá el proyecto de ley a la Cámara baja como un simple proyecto de financiación temporal del Gobierno, como había sido el caso hasta ahora cada vez que el país se ha enfrentado a la falta de un presupuesto federal completo.

La Casa Blanca aseguró también que Obama vetaría la medida de supresión de fondos sanitarios en el caso poco probable de que llegara a su despacho.

El proyecto modificado por el Senado, sin la disposición relativa a ley sanitaria, provocará el rechazo de los republicanos de la Cámara, la mayoría de los cuales, atizados por el ala más conservadora –Tea Party– parece dispuesta a hacer lo que sea con tal de acabar con la reforma de Obama, incluido el posible cierre parcial del Gobierno federal.

El senador republicano por Texas, Ted Cruz, principal adalid de la cruzada contra la "Affordable Care Act" (ley de Asistencia sanitaria asequible), aseguró que la gran prioridad para el Partido en estos momentos es "revocar el Obamacare", como la oposición designa a la ley.

Los republicanos de la Cámara de Representantes han votado 42 veces en los últimos años para alterar significativamente o eliminar la reforma del sistema de salud de Obama, que busca brindar seguro de atención médica a millones de estadounidenses. El Senado ha ignorado sistemáticamente esas iniciativas.