/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Las mujeres chinas hoy en día prefieren salir con inteligencias artificiales

China es un país con prácticas machistas, en donde se exige a las empleadas de varias empresas que firmen contratos donde prohíban embarazarse.

Imagen
Fecha Actualización
Todos estamos familiarizados con la película “Her”; con Joaquin Phoenix, en donde un hombre se enamora de un programa de su computadora. Aunque pareciera surrealista en principio, es un caso que está surgiendo como suceso ocurrente en varios países asiáticos.
Esto es debido a las dificultades que presenta el día a día, y que debido al alza del costo de vida, más y más personas están optando de evitar varias de los sucesos básicos que llevaron a cabo anteriores generaciones. Menos personas están teniendo hijos en comparación con los tiempos de nuestros padres.


Hoy en día, gracias a los avances en la inteligencia artificial, podemos encontrar en las redes distintas aplicaciones que ofrecen acompañamiento digital; con la inteligencia tomando la forma que queramos para que nos acompañen. Puede ser desde un amigo, hasta un posible novio. Aunque suene bastante irreal, debido a varios problemas en la sociedad contemporánea, como la creciente soledad de muchos, llegan a ser una forma de consuelo. El problema surge cuando estas figuras reemplazan por completo el contacto humano.
En los últimos tiempos, según la revista Hipertextual, China está viviendo este curioso evento. Debido a cambios abruptos en la sociedad y machismo de parte del gobierno, han creado una desigualdad en su propia sociedad, en donde se encuentran 31 millones más de ciudadanos varones que mujeres. Las mujeres chinas, al encontrarse oprimidas por la abrumante cultura laboral de su país (donde se exige una dedicación exclusiva al trabajo) además de los bajos salarios, han preferido internarse en el mundo de las citas digitales a encontrar a una persona de carne y hueso.

Imagen

Muchas mujeres usan apps de acompañamiento digital como glow o wantalk para intentar replicar un elemento de la realidad a su medida y su gusto; sin ninguna de las dificultades que muestran las verdaderas relaciones. La razón por la que aplicaciones de chatbots están siendo tan exitosos es debido a su configuración: en general tienden a estar programados para ser agradables y ser personalizables para cada usuario. Por ende, es fácil recrear a la pareja perfecta que se adapte a tus necesidades.

CHINA, UN PASO ATRÁS
Aunque se vea extremo, no es tan sorprendente la actitud de varias mujeres chinas, al tener en cuenta que su país tiene a practicar políticas machistas. Varias empresas obligan a sus empleadas firmas contratos para asegurar no quedarse embarazadas; de lo contrario pueden llegar a ser despedidas de inmediato sin compensación.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO
TAGS RELACIONADOS