El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. (Foto de Sáshenka Gutiérrez / EFE)
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. (Foto de Sáshenka Gutiérrez / EFE)

Al fin reconoció la violencia que sigue incrementándose en México. presidente de ese país, admitió el desplazamiento de miles de personas por violencia en el sur de la nación.

MIRA El hijo de Joe Biden fue declarado culpable en un caso de armas y drogas

Según la fiscalía de Chiapas, señala Los Ángeles Times, los residentes de la ciudad de Tila huyeron después de que grupos armados protagonizaran intensas balaceras y quemaran muchas casas durante los días previos, una situación que el gobierno se ha esmerado en ocultar, al igual que el alto índice de feminicidios y enfrentamientos entre grupos del narco.

AMLO afirmó que las autoridades trabajan para que las más de 4.000 personas que tuvieron que huir regresen a sus casas.

Los residentes contaron a diversos medios que pasaron días atrapados antes de que las tropas del ejército y la policía estatal aparecieran y pudieran salir.

Las fotografías distribuidas por las autoridades estatales mostraban a personas huyendo solo con bolsos al hombro o a veces con pequeñas mochilas o bandoleras.

López Obrador minimizó el evento como “un enfrentamiento entre los pobladores”.

El mandatario también aseguró que se estaban suministrando alimentos a los campamentos, que la situación ya se había calmado y que el gobierno estaba haciendo gestiones para que los desplazados pudieran volver a sus casas.

Colectivos civiles de la zona afirmaron que detrás del enfrentamiento había bandas criminales e intereses políticos.

El Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa declaró que un grupo autodenominado “Los Autónomos” estaba detrás de la violencia y lo relacionó con el narcotráfico.

La fiscalía estatal confirmó la muerte de al menos dos personas y el incendio de al menos 17 edificios la semana pasada. También se ha culpado a las bandas de extorsionar a los residentes para que paguen por su protección y de bloquear carreteras.

“La batalla entre cárteles de la droga rivales —el de Sinaloa y el de Jalisco se disputan el control de las rutas de todo tipo de tráfico ilegal en esa zona— ha afectado a varios municipios de Chiapas cercanos a la frontera con Guatemala, ya que la zona es una ruta principal para el contrabando de drogas y el paso de migrantes irregulares”, reseña Los Ángeles Times.

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Conoce los beneficios para la salud del consumo de café
Si tomar una taza de café se ha convertido en parte de tu rutina durante esta cuarentena, es importante que conozcas los beneficios que tiene sobre tu salud.