/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Gobierno de Chile premiará a investigadora peruana por innovación en maíz morado

Imagen
Alicia Medina Hoyos, destacada académica e investigadora, será reconocida con el “Premio 500 años” otorgado por el Gobierno chileno
Fecha Actualización
Premio al esfuerzo y al trabajo incansable. Alicia Medina Hoyos, destacada académica e investigadora peruana, será reconocida con el “Premio 500 años” otorgado por el Gobierno chileno como parte de las actividades por la conmemoración del medio milenio del Estrecho de Magallanes.
El consejero de la Embajada de Chile en Perú, Abraham Quezada, señaló que el premio es otorgado a quienes realizan trabajos innovadores como contribución a la sociedad.
“Es un reconocimiento que se confiere a aquellos que se atrevieron a hacer algo distinto en beneficio de la comunidad. Santiago estimó que la ingeniera Alicia Medina, por su trabajo de innovación en materia agraria, cumplía con los estándares, además exigidos por el jurado”, indicó Quezada.
Medina Hoyos expresó su emoción por el reconocimiento al trabajo que viene realizando con el maíz morado. “Estoy gratamente sorprendida, contenta de que valoren la innovación en el maíz morado. Me anima a continuar trabajando para el bien institucional, personal y de los productores peruanos”, dijo.
Mediante la participación en los fondos concursables del Programa Nacional de Innovación Agraria del INIA, Medina Hoyos realizó la investigación en 6 variedades para determinar no solo los niveles de antocianina en la panca, coronta o tusa sino también el rendimiento del maíz morado. Con el estudio se determinó que la variedad superior fue INIA 601.
Gracias a la investigación donde se estableció como alternativa tecnológica a la variedad de maíz morado INIA 601 por su alto rendimiento y contenido de antocianinas beneficiosas para la salud, la ingeniera agrónoma obtuvo el Premio Summum 2019.
Imagen
Medina también fue reconocida por el Premio INIA Caral 2020, a través del proyecto “Adaptación y contenido de antocianina de seis cultivares de maíz morado (Zea mays L.) en la zona altoandina de Cajamarca, Perú”. en marzo de este año, obtuvo el reconocimiento del Colegio de Ingenieros del Perú como “Ingeniera CIP 2020”.
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS