/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Minsa: Perú cuenta con plan de respuesta frente a una eventual tercera ola por el Covid-19

Ministerio de Salud asegura que el proceso de vacunación crece exponencialmente y cuentan con áreas críticas fortalecidas con oxígeno, alto flujo, camas UCI y recursos humanos calificados

Imagen
Fecha Actualización
El Ministerio de Salud (Minsa) anunció a través de un comunicado que el sector se encuentra preparado ante un nuevo panorama en el contexto de la emergencia sanitaria por el Covid-19 y la aprobación de un Plan de respuesta ante segunda ola y posible tercera ola pandémica para proteger la vida y la salud de la población en riesgo.
El documento técnico, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 835-2021-MINSA, detalla que desde el inicio de la pandemia hasta junio se ha incrementado en 65 % el número de camas de hospitalización y en 263 % la cantidad de camas de cuidados intensivos en Lima Metropolitana.
Mientras que en regiones se ha evidenciado un 378 % de incremento de camas de hospitalización y de 213% de camas de cuidados intensivos, y se dispuso de más áreas críticas fortalecidas con oxígeno, alto flujo y camas UCI.
En esa línea, informan que el aplicativo SICOVID-19 no se registra un déficit de oxígeno en el país, siendo 580 148 metros cúbicos el volumen disponible de este recurso frente a un consumo de 116 650 metros cúbicos, registrándose un superávit.
Según Inforhus, aplicativo informático del Registro Nacional de Personal de la Salud, a mayo de este año se registró un total de 265 573 recursos humanos en el Minsa y Gobiernos Regionales, encontrándose que se ha reforzado en mayor medida el segundo y primer nivel de atención con 19 646 y 13 729 de personal, respectivamente.
Respuesta ante posible tercera ola
El plan de respuesta plantea dos escenarios de riesgo frente al Covid-19: conservador y peor escenario, tomando en cuenta la cifra de letalidad, así como el número de casos positivos, hospitalizados y en UCI estimados en el marco de la vigilancia epidemiológica en el país. A esto se suma, la vacunación de ciudadanos contra el coronavirus que se viene desarrollando a nivel nacional, por grupos etarios y agrupaciones de personas priorizadas.
Se sostiene que para reducir contagios y evitar casos críticos se debe continuar fortaleciendo la investigación y la vigilancia epidemiológica, mediante tamizajes con prueba molecular y antigénica; el seguimiento clínico para asegurar el acceso a servicios de oxigenoterapia y la implementación de más camas de hospitalización y de UCI.
El plan es de aplicación para todos los órganos del Minsa y del Instituto Nacional de Salud (INS). Es de referencia para todas las Direcciones Regionales de Salud (Diresas), Gerencias Regionales de Salud (Geresas) y demás instituciones de salud públicas, privadas o mixtas.
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR