/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

UPCH se disculpa con voluntarios de ensayo clínico y anuncia vacunación para quienes recibieron placebo

Imagen
Fecha Actualización
La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) expresó sus disculpas a los miles de voluntarios que participaron en el ensayo clínico de la vacuna contra el COVID-19 de Sinopharm al reconocer que hubo un “inadecuado manejo” de las dosis “recibidas para la protección del equipo de estudio y personal relacionado”. El caso, que involucró a funcionarios públicos, es conocido como Vacunagate.
En un comunicado, la universidad precisó que la investigación aún no ha terminado pero que debido al “abrupto incremento de la transmisión” se han presentado casos suficientes para realizar un análisis preliminar del estudio. En ese sentido, la UPCH anunció que solicitará autorización para el levantamiento del ciego, el protocolo mediante el cual ni el investigador ni el voluntario conocen si se aplicó la vacuna o el placebo a los participantes.
En cuanto estemos autorizados procederemos a abrir los códigos de ciego de los voluntarios y proceder a vacunarlos. Para esto, Sinopharm ya ha iniciado el proceso de importación del lote correspondiente de vacunas, que debe enviarse en las próximas semanas, tan pronto como se hayan concedido todos los permisos correspondientes de China y en Perú”, señaló la institución.
Al respecto, precisó que a medida que se desarrolla el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, ya se ha abierto el ciego de los voluntarios comprendidos en la Fase I (trabajadores de salud, fuerzas armadas, bomberos, personal de limpieza, miembros de mesa) con quienes se comenzó “el proceso de vacunación a los voluntarios que recibieron placebo”.
La UPCH recordó que el investigador principal del estudio, Germán Málaga, ya no está al frente del ensayo y que fue reemplazado por la doctora Coralith García.

El caso Vacunagate
La inoculación de funcionarios públicos antes de que se aprobara la vacuna desató un enorme escándalo en plena segunda ola de contagios. El caso salió a la luz con la revelación de que el expresidente Martín Vizcarra fue vacunado en octubre del año pasado, pero en días posteriores se conoció que las ministras de Relaciones Exteriores y de Salud, Elizabeth Astete y Pilar Mazzetti, respectivamente, también fueron inoculadas con las vacunas de Sinopharm.
Ambas dimitieron a su cargos, y reconocieron que incurrieron en un error al haber ocultado esta información. El ex presidente Vizcarra también ofreció disculpas por no hacer pública su vacunación.
En el marco de las indagaciones sobre el escándalo, la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) -responsable de los ensayos clínicos de Sinopharm en Perú- reveló la lista de casi medio millar de personas que se vacunaron fuera de la investigación clínica.
Las dosis empleadas para estas vacunaciones irregulares estaban destinadas a la protección del equipo de estudio y personal relacionado (pese a que la fórmula no contaba con registro sanitario y su efectividad de encontraba en estudio).
VIDEO RECOMENDADO