Ucayali: Devida promueve los cultivos alternativos en el Alto Huallaga

El jefe de la institución, Alberto Otárola, remarcó el compromiso del Gobierno de ampliar el financiamiento para la ejecución de proyectos.
Devida promueve cultivos alternativos en el Alto Huallaga. (Difusión)

El jefe de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), , viajó a para inspeccionar los avances de los programas de desarrollo alternativo. Asimismo, visitó la zona de Huacamaillo, donde el Corah viene erradicando plantaciones ilegales de hoja de coca.

El funcionario visitó las parcelas de los productores cacaoteros de la zona y remarcó el compromiso del Gobierno de ampliar el financiamiento para la ejecución de proyectos y actividades productivas, ambientales, forestales e infraestructura, para lograr que más de 4,200 familias rurales de Aguaytía (Ucayali) se incorporen a la vida licita.

Precisó que, a la fecha, más de 793 familias de 27 comunidades de Aguaytía han suscrito Actas de Entendimiento con para la instalación de 1,280 hectáreas de cacao (980 hectáreas están en crecimiento y 300 en instalación).

Además, precisó que en Codo de Pozuzo unas 668 familias de 57 comunidades firmaron las actas para la instalación de 1,000 hectáreas de cacao.

Tags Relacionados:

Más en Lima

ATENCIÓN: Empezó el plan de desvío en la avenida Faucett | MAPA Y VIDEO

Invierno 2024: ¿Cuándo empieza y cuál es el pronóstico de frío para Lima?

Ventanilla: Alférez PNP es sospechoso del asesinato de expareja

Premios Effie: “La efectividad no es una acción, es una orientación del día a día”

CMP condena palabras de Morgan Quero respecto a violaciones a niñas de etnia awajún

Revelan identidad del nuevo líder de la ‘plaza Risso’, el terror de las trabajadoras sexuales en Lince (VIDEO)

Siguiente artículo