/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Tres fallecidos por golpe de calor en la costa debido a altas temperaturas

Debido a las altas temperaturas en la costa peruana, al menos tres personas han fallecido por golpe de calor —hipertermia— en lo que va de este verano. Frente a esta situación, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) emitió el fin de semana una alerta epidemiológica en la que advierte al personal de salud y a la comunidad las acciones de vigilancia, prevención y control que deben adoptar.

Imagen
Fecha Actualización
Debido a las altas temperaturas en la costa peruana, al menos tres personas han fallecido por golpe de calor —hipertermia— en lo que va de este verano. Frente a esta situación, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) emitió el fin de semana una alerta epidemiológica en la que advierte al personal de salud y a la comunidad las acciones de vigilancia, prevención y control que deben adoptar.
“Tengo información de que, por lo menos, hay tres fallecidos por golpe de calor. He sido testigo de uno de ellos en el hospital. Las dos nuevas muertes han ocurrido cerca de la fecha que se hizo público el caso de Ica; uno ha ocurrido en Lima Norte y el otro, en Lima Sur”, declaró a Perú21 el médico infectólogo con especialidad en salud pública Augusto Tarazona, exviceministro del Ministerio de Salud (Minsa).
De acuerdo con la Alerta Epidemiológica 03-2024, emitida el sábado por el CDC, “el país se encuentra en estado de alerta por ola de calor; en las principales ciudades de la costa y selva del país se vienen registrando temperaturas entre 30°C a 35°C, con incremento de la radiación ultravioleta; considerándose de alto riesgo para la población por la presentación de cuadros de golpe de calor”.
El CDC precisó que el país registró 1,828 pacientes con diagnóstico de golpe de calor entre 2021 y 2023. Este último año reportó 48% más atenciones que los anteriores.
SÍNTOMAS
Tarazona explicó que el golpe de calor ocurre luego de que una persona se expone a una fuente de calor —sol, siderúrgica u hornos— por más de una hora. “Se da porque el sistema de control de temperaturas, el termorregulador interno que está en el cerebro, se altera totalmente y registra 40 o 41 °C. Por eso, cuando se le da medicina al paciente para bajar la fiebre, no baja”, detalló.
Después de ello, la persona con golpe de calor puede presentar sensación de quemazón en la piel, sed excesiva, intenso dolor de cabeza. La situación empeora si siente molestias internas, confusión, sueño y pérdida de conocimiento hasta quedar en estado de coma. “Una vez que la persona está en coma, progresa el fallo de muchos órganos: falla el corazón, el pulmón, el cerebro”, advierte Tarazona.
En tiempos de coronavirus y dengue, el golpe de calor puede confundirse. Por ello, el médico plantea estas diferencias: “Lo normal es 37 °C; es fiebre por coronavirus si marca 38° C, fiebre por dengue, si marca 39° C, y golpe de calor, por encima de 40° C”.
SABÍA QUE
El CDC recomienda al personal de salud atender de forma oportuna a pacientes con síndromes febriles, con énfasis en grupos de riesgo: menores de 5 años, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas, gestantes.
Además, dispone la evaluación rápida del paciente con sospecha de golpe de calor, con el fin de diagnosticarlo y brindarle un tratamiento temprano.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO