TALENTO. Colán jugó en Somos Aduanas, Sport Boys (en dos etapas), Sporting Cristal, Alianza Atlético, Total Chalaco, Club Deportivo Universidad San Marcos, Ayacucho FC y Universidad César Vallejo. Se retiró en el 2018. (Foto: Sport Boys)
TALENTO. Colán jugó en Somos Aduanas, Sport Boys (en dos etapas), Sporting Cristal, Alianza Atlético, Total Chalaco, Club Deportivo Universidad San Marcos, Ayacucho FC y Universidad César Vallejo. Se retiró en el 2018. (Foto: Sport Boys)

Se cumplía la segunda fecha del Gran Campeonato Máster y Súper Master, organizado por los exjugadores profesionales y Raúl Hannes Alemán Mostorino. El evento se había iniciado el 29 de octubre, y todos los domingos varios equipos del barrio se reunían desde el mediodía hasta el anochecer para jugar.

Sin embargo, el domingo 12 de noviembre fue el último día en que Colán o ‘Chato’, como le decían sus amigos más cercanos, demostraría sus habilidades con el balón en los pies.

Horas después de la jornada deportiva, Henry Colán se quedó bebiendo unos tragos con dos amigos en un bar, ubicado en el jirón Manuel Pardo, muy cerca del cruce con el jirón Arancibia, Barrios Altos, hasta la madrugada del lunes 13 de noviembre.

Pasadas las 4 a.m., un grupo de cuatro desconocidos ingresó al local. En medio una discusión, uno de los sujetos gatilló su arma de fuego, siendo Colán la única víctima con cinco disparos en el cuerpo. Tras ello, los hampones se dieron a la fuga, y dejaron un crimen difícil de entender en sus razones.

A las 4:50 a.m., por emergencias del Hospital Nacional Dos de Mayo, ingresó el cuerpo gravemente herido de Henry Colán. El diagnóstico médico era desesperanzador: múltiples heridas por proyectil de arma de fuego (PAF) en la superficie corporal, traumatismo toráxico y traumatismo abdominal. Minutos después, los médicos solo certificaron su deceso.

La mañana de ese lunes fue caótica, no solo para la familia, sino también para encontrar el punto de partida de la investigación. En un primer momento se especularon hasta tres hipótesis. La primera tenía que ver con un tema de sicariato. La segunda opción la vinculó con un caso de cobro de cupos, dado que Henry Colán había inaugurado recientemente una cebichería; en esa línea, se trataba de descifrar un presunto delito de extorsión. La tercera mirada de indagación sería de una venganza personal.

HIPÓTESIS POLICIAL

El coronel PNP , jefe de la División de Investigación de Homicidios, recibió a Perú21 y explicó la línea de investigación que ha trazado la Policía en este caso. “Así como existen actividades de bien, en estos callejones también existen las líneas de la droga, las extorsiones y otros delitos conexos grandes, entre Martinetti y el lado de Barrios Altos. Al haber estos delitos violentos, existiría un tema vinculado a la supremacía, al control de personas que tratan de introducirse en el mercado, donde hay microcomercialización de drogas, venta de licores y otros. Esa disputa existe por el control de estos mercados por parte de los grupos de Martinetti y Barrios Altos”, reveló.

En un reporte estadístico de la , solo en junio de este año, se registraron 80 hechos delictivos en Lima Cercado contra transeúntes en la vía pública.

Entonces, ¿qué papel cumplía Henry Colán en medio de todo esto? “Es una víctima circunstancial de la convivencia criminal que se vive allí”. Así lo resume el coronel Revoredo.

Uno de los que conocieron a Colán desde juvenil fue Alfredo Carmona, exjugador del Sport Boys, club donde compartieron vestuario. “Uno a lo largo de su carrera va encontrando amistades, unos pasan y otros te marcan. Henry sí marcó por su carisma, personalidad, picardía. He sido parte del inicio de su carrera y uno lo lleva siempre presente”, contó para este diario.

Otro fue Gustavo Vassallo, exseleccionado nacional. “La verdad que no podía creerlo. Estuve con él en tres clubes, Sport Boys, Sporting Cristal y San Marcos. Hacía diabluras dentro del campo”, recordó.

La inseguridad ciudadana fue, una vez más, el verdugo de alguien que solo sabía divertirse con la pelota.