/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Pokémon GO: Vecinos del parque El Olivar se muestran en contra del juego

Los ciudadanos piden la intervención del municipio para que empresa reubique las famosas ‘pokeparadas’.

Imagen
Fecha Actualización
Los vecinos del tradicional parque El Olivar, en "San Isidro,:http://peru21.pe/noticias-de-san-isidro-915 denunciaron que, a diario, cientos de jugadores de Pokémon Go –que llegan al lugar de diversas zonas de Lima– "invaden" los pasajes, jardines y hasta los patios de sus casas en busca de los famosos monstruos virtuales, como Pikachu.

Indicaron que los pasajes Matilde Acha de Brenner, Ántero Aspillaga, Pucará y Marcavalle han sido tomados por decenas de personas, de todas las edades, que permanecen en esos lugares hasta cerca del amanecer.

"Se quedan jugando día, tarde y noche. Ya no podemos vivir en paz pues los jóvenes arman escándalos, escuchan música a todo volumen y corren de un lugar a otro durante toda la madrugada. No nos dejan dormir", manifestaron.

Perú21 acudió al lugar y comprobó que la versión de los vecinos es cierta. Llegamos a las dos de la tarde al pasaje Matilde Acha y este luce abarrotado de niños, jóvenes y adultos que están pegados a sus smartphones.

Jaime Chávez, quien reside en el pasaje Marcavalle, afirmó que el problema va más allá, pues –asegura– los fanáticos de este juego destruyen los jardines, arrancan los arbustos y arrojan sus desperdicios en cualquier lugar.

Una vecina, que no quiso identificarse, señaló que todas las mañanas su puerta se transforma en un muladar. "Dejan envases de gaseosas, colillas de cigarrillos y hasta orinan en los jardines", reclamó.

Vanessa Tomairo, encargada del Museo Marina Núñez del Prado, ubicado entre los pasajes Matilde Acha y Marcavalle, dijo que los seguidores de Pokémon Go prefieren esas zonas debido a que cerca de ese sector se encuentran cuatro 'pokeparadas'.

Culpan a 'Pokeparadas'

Los fanáticos de esta saga acuden en masa a El Olivar porque en este parque aparecen pokémones inusuales como Venusaur, Dragonite, Charizard y Blastoise. "Estos suelen aparecer en las madrugadas. Por eso muchos permanecen en este punto después de la medianoche", aseguran.

Los vecinos solicitaron a la Municipalidad de San Isidro que interceda ante la empresa Niantic, compañía responsable de Pokémon Go, para que cambie la ubicación de las 'pokeparadas'.

Piden intervención edil

"Estamos de acuerdo con que se restrinja el juego en esta zona del distrito como ha ocurrido en La Punta. Esperamos que el municipio escuche nuestro pedido", dijeron.

Ante este panorama, la gerenta de Seguridad Ciudadana del mencionado distrito, Gabriela Zúñiga, informó que a diario 25 serenos y 30 policías patrullan El Olivar para asegurar el orden y las buenas costumbres.

"Además, monitoreamos el parque mediante cámaras de videovigilancia a fin de prevenir cualquier acto que atente contra el ornato y la tranquilidad de los vecinos", expresó.

Datos

  • El Municipio de San Isidro informó que hace una semana los serenos auxiliaron a una persona que cayó a la laguna del bosque por jugar Pokémon Go.
  • El viernes último, la Alcaldía de la Punta publicó una ordenanza que dispone una multa de S/395 y la retención de teléfonos celulares por jugar Pokémon Go en espacios públicos no autorizados.
TAGS RELACIONADOS