/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Parlamento Andino promoverá eliminación de visa a EEUU para peruanos

Vicepresidente de dicha instancia, Javier Reátegui, indicó que nuestro país está en una situación expectante luego de decisión sobre visado Schengen.

Imagen
Fecha Actualización
El Parlamento Andino realizará gestiones a fin de promover la entrada de ciudadanos peruanos a Estados Unidos, sin necesidad de visa, tal como lo harán los ciudadanos de Chile a partir de este 31 de marzo, anunció hoy su vicepresidente, Javier Reátegui.

Recordó que el gobierno de Chile inició acciones a principios de 2011 para postular al Programa Libre de Visado, que permite a los ciudadanos de un país ingresar a territorio estadounidense por razones de turismo o negocios sin necesidad de visa.

"No hay que olvidar que hace poco el Parlamento Europeo eliminó la visa Schengen, lo que nos ubica en una situación expectante frente la comunidad internacional", subrayó.

De esta manera expresó su confianza, no sin antes advertir que se trata de procesos distintos que deberán ser evaluados en sus respectivos contextos.

Respecto a la exigencia estadounidense de bajar la tasa de rechazo de visas en Perú a una cifra menor a 3%, Reátegui planteó que la Cancillería desarrolle una campaña de difusión que permita reducir esta cifra, que actualmente bordea el 16%.

A esto se suma que el Perú contará próximamente con el pasaporte electrónico que incluye un chip con información biométrica del titular, como foto, huella digital, entre otros datos importantes.

"Tenemos que trabajar en forma conjunta para convencer al gobierno de Estados Unidos para que nuestros ciudadanos, que por razones de turismo o negocios, quieran visitar ese país hasta por 90 días" puedan viajar sin visa, puntualizó.