/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Multarán por no recetar medicamentos genéricos

Imagen
Fecha Actualización
Con una multa de hasta S/430 mil soles (100 UIT), podrán ser sancionados los establecimientos de salud públicos y privados donde no se recete medicamentos de acuerdo a su nombre genérico, advirtió ayer la Superintendencia Nacional de Salud (SuSalud).
“Poner una marca induce al consumidor a adquirir un medicamento específico, que quizá no siempre estará a su alcance. Un genérico puede tener hasta 13 marcas, el consumidor tiene derecho a conocerlas y a decidir”, dijo el jefe de la superintendencia, Carlos Acosta a Perú21.
Explicó que uno de los compuestos más comunes son los analgésicos, cuyo genérico es ácido acetilsalicílico: “Esto es lo que conocemos como Aspirina, la diferencia de precios es de S/0.10 contra aproximadamente S/1.80. También tenemos los antipiréticos como el acetaminofen, que viene a ser el Paracetamol o el Panadol, que pueden llegar a costar también S/1.80 por unidad, cuando el genérico vale apenas S/0.10”.
Agregó que “gracias a las buenas prácticas de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas, la calidad de estas medicinas ha mejorado mucho”.
“El Ministerio de Salud cuenta con la línea 113 para atender las quejas de la población. No es justo que se les imponga una marca. El paciente debe elegir de acuerdo a su poder adquisitivo”, enfatizó.
Acosta señaló, además, que se continuarán realizando operativos inopinados en hospitales y clínicas para verificar el cumplimiento de la medida.
TENGA EN CUENTA
-El 1 de diciembre de 2019, el Ministerio de Salud publicó la Resolución Ministerial N°1097-2019/MINSA, la cual precisa el listado de compuestos genéricos que se deben vender en las farmacias.