/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

MML: Inicia plan para organizar el comercio ambulatorio en el Cercado de Lima

La iniciativa contempla una serie de acciones programadas que se ejecutarán con la participación de todas las instituciones involucradas

Imagen
Fecha Actualización
La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), en conjunto con la Policía Nacional del Perú (PNP) y otras instituciones, ha puesto en marcha un plan integral destinado a organizar el comercio ambulatorio en las zonas del Mercado Central, Mesa Redonda y el Triángulo de Grau, ubicadas en el Cercado de Lima.
Desde Mesa Redonda, el general PNP Enrique Felipe Monroy, jefe de la Región Policial Lima, ha indicado que para este plan se ha desplegado un contingente de 420 efectivos policiales, 20 patrulleros y 20 policías motorizados. Este equipo será responsable de llevar a cabo el control y la recuperación de espacios públicos en esta importante zona comercial de Lima.
“El día de hoy iniciamos el control en las cuadras 5, 6 y 7 del jirón Cusco, jirón Santa Rosa y jirón Puno. De igual manera, estaremos en las cuadras 8, 9, 10 y 11 del jirón Andahuaylas. Con esta medida queremos generar espacios seguros no solo para los vendedores, sino también para las personas que ingresan y salen a comprar en esta zona”, señaló el general Monroy.

Imagen
La iniciativa, presentada por el alcalde Rafael López Aliaga, contempla una serie de acciones programadas que se ejecutarán con la participación de todas las instituciones involucradas, con el objetivo de trabajar de manera coordinada en los espacios que reciben a miles de personas diariamente, especialmente en fechas festivas.
“Es un paso muy importante, es un plan donde se unen todas las fuerzas, la Fiscalía de Prevención del Delito, Indecopi, Sunat, Policía Nacional del Perú, funcionarios municipales, Serenazgo, Fiscalización y Control, Gestión del Riesgo de Desastres, Movilidad Urbana, Desarrollo Económico, Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental, Planificación, Gestión y Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima), son muchos ángulos que tenemos que enfrentar, y trabajando juntos logramos mejores resultados”, enfatizó el burgomaestre.
Por su parte, el gerente general de Prolima, Luis Bogdanovich, destacó que “el Centro Histórico de Lima es un espacio patrimonial de gran importancia, por lo que se reúnen todos los órganos del Estado peruano para comprometerse en esta lucha frontal contra la informalidad, cada uno desde sus respectivas funciones y competencias para dar inicio a un proyecto que iremos implementando de manera progresiva”.
Entre las primeras acciones acordadas se encuentra la implementación de una estrategia de control de accesos de vehículos de carga pesada, así como la creación de un equipo multidisciplinario encargado de resguardar, vigilar y supervisar las zonas comerciales señaladas mediante rondas integradas, entre otras estrategias que se irán ejecutando conforme avance el plan.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR