/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Municipalidad de Miraflores clausura el Lugar de la Memoria previo a exposición de Amnistía Internacional

Imagen
Fecha Actualización
La Municipalidad de Miraflores clausuró el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) por “no contar con los certificados de seguridad en edificaciones del recinto”. El cierre temporal de este recinto manejado por el Ministerio de Cultura del Perú se da previo a la presentación del Informe Anual 2022/2023 de Amnistía Internacional.
La subgerente de Gestión de Riesgo de Desastres de la Municipalidad de Miraflores, María Flores Ramos, informó mediante un documento, que se realizaría una inspección técnica de seguridad que finalmente concluyó en la clausura del recinto.
Tras esta medida, Amnistía Internacional informó mediante su cuenta oficial de Twitter que la presentación de su informa anual cambia de sede y se traslada al Hotel Jose Antonio Deluxe, ubicado en la calle Bellavista 133, Miraflores.

Ministerio de Cultura se pronuncia
Respecto a esta clausura, el Ministerio de Cultura envió un comunicado que la medida se tomó por no contar con el certificado de seguridad de edificaciones vigente.
Sin embargo, aclararon que se levantarán todas las observaciones planteadas por el Municipio de Miraflores “para reabrir el reciento en el menor tiempo posible”.
“Seguiremos trabajando para que el LUM siga siendo un espacio del Ministerio de Cultura que ofrezca actividades culturales, de aprendizaje, de memoria, investigación y conmemoración para dialogar en torno a temas de la tolerancia e inclusión social”, indicaron.
Imagen
¿Qué es el LUM?
Es un espacio de conmemoración pedagógico y cultura del Ministerio de Cultura del Perú, el cual permite recordar y reflexionar sobre la historia de violencia en la época del terrorismo. Este museo fue inaugurado en el año 2015 durante el gobierno de Ollanta Humala.
Según el propio ministerio de Cultura, la misión del LUM es, brindar al público espacios de reflexión, dentro del marco de sus cinco lineamientos aprobados por la Resolución Ministerial N°247-2018-MC, que fomenten el conocimiento y ofrezcan explicaciones de lo ocurrido en las décadas de la violencia, para promover un encuentro con nuestra historia y contribuir así a la construcción de una cultura de paz, de integración y de fortalecimiento de la democracia y la inclusión en nuestro país; reflexiones necesarias en nuestra sociedad para garantizar que actos de violencia y atentados contra los derechos humanos no se repitan.

VIDEO RECOMENDADO