/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Profesor de comunidad nativa en Loreto sustentó y aprobó su tesis dentro de un buque

Conexión a internet de Plataforma Itinerante contribuyó a que Alejandro Anastasio se convierta en Licenciado en Educación Primaria.

Imagen
Fecha Actualización
El docente Alejandro Anastasio (43) se ha convertido en el orgullo de toda la región Loreto, luego de que sustentara exitosamente su tesis profesional a bordo del buque PIAS Río Yavarí del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Con mucho compromiso, el profesional desató la alegría de la comunidad nativa Unión Familiar, en la provincia loretana de Mariscal Ramón Castilla.
Hoy es un día importante para mí, hice realidad este sueño de tener el título profesional de licenciado en Educación Primaria luego de un camino lleno de sacrificio y arduo trabajo para mí y mi familia”, comentó.
Alejandro es profesor en el colegio de Buen Suceso, una comunidad nativa cercana a donde llegó la PIAS Río Yavarí para brindar atenciones sociales. Durante este año, Alejandro dedicó su tiempo a dictar clases a alumnos en esta zona de difícil acceso y a desarrollar su tesis en la ciudad de Iquitos.
“He realizado largos viajes de hasta seis días, tomaba bastante tiempo ir y regresar, además mis chicos paraban los estudios por ese motivo.”, señaló.
Imagen
Ante la cercanía de la fecha de la sustentación virtual, acudió a la plataforma itinerante gestionada por el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en busca de apoyo y tener un punto de acceso a internet.
De forma inmediata, el gestor y el comandante del buque de la Marina de Guerra, le facilitaron un ambiente privado, una laptop y la conectividad para que pueda realizar su presentación sin ningún inconveniente.
A bordo de la PIAS Río Yavarí y tras hora y media de sustentación, Alejandro logró obtener el grado de Licenciado en Educación Primaria y realizó el juramento característico frente al jurado de la Universidad Alas Peruanas a través de la pantalla de la laptop.
“La plataforma llegó en un momento oportuno, sino hubiera tenido que viajar a Iquitos. Nosotros no conocemos mucho de la tecnología y gracias al apoyo del gestor todo ha salido muy bien. Muchas gracias a todos por el apoyo”, expresó.
PIAS
El gestor del Programa PAIS, Juan Álvarez, resaltó el esfuerzo de Alejandro y el compromiso asumido en esta tercera campaña de fortalecer la conectividad a internet a zonas tan alejadas de Loreto.
“Este es un ejemplo de lo importante que el acceso a internet en las comunidades nativas. Además de brindar trámites bancarios, el pago de bonos y los diversos trámites del DNI, ahora también hemos contribuido por primera vez en la cuenca del río Yavarí, a la inclusión educativa superior.”, resaltó.
Imagen
VIDEO RECOMENDADO
TAGS RELACIONADOS