Lluvias, humedad, neblina y temperatura; todo lo que debes de saber del clima hoy (Foto: Andina).
Lluvias, humedad, neblina y temperatura; todo lo que debes de saber del clima hoy (Foto: Andina).

se caracteriza por el cielo gris y por la y esas dos características estarán muy presentes este domingo 23 de junio generando hasta un 100% de saturación en algunos distritos.

Esta sería ocasionada principalmente por las intensas lluvias que recorrerán Lima en el este, oeste, norte y sur. En esta nota, conoce cuáles serán los distritos más afectados y, también, dónde la temperatura bajará más.


¿En qué distrito de Lima habrá 100% de humedad?

En una conversación con Perú21, el especialista en predicción climática del Senamhi, Yury Escajadillo, señaló que en la zona de Ticlio Chico, en VMT, la temperatura bajaría hasta “10° con saturación de humedad relativa de hasta 100%”.

Asimismo, no se descarta que en los barrios o distritos aledaños, la sensación de humedad total también se perciba como tal, puesto que los valores podrían rondar el 90%, según estimó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología.


¿Qué distritos serán los más fríos esta semana?

De acuerdo a las estimaciones del Senamhi, Lima Este seguirá siendo la región capitalina que más sufrirá las inclemencias del frío durante esta semana, con temperaturas que bordeen los 13 grados centígrados como mínimo.

Es decir, distritos como San Juan de Lurigancho, Ate, La Molina y Villa María del Triunfo con algunas zonas de Villa el Salvador, experimentarían este clima intenso que podría producir una sensación térmica mucho menor.


¿Hasta cuándo durará el frío?

Este 2024 es uno de los años más fríos de las últimas décadas y tiene una explicación científica, según la Comisión Multisectorial del ENFEN (Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño).

Esta comisión activó la alerta “Vigilancia de la Niña Costera” por el inusual enfriamiento de casi todo el litoral peruano, que viene ocurriendo desde mayo de este año y que continuará de esa forma hasta mediados de septiembre.

Esto se debería, según explican, al vórtice costero que llegó a Lima para enfriar las aguas del Mar de Grau y que produciría vientos y neblinas muy frías que serían trasladadas por toda la capital, generando un impacto en la temperatura.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO:

Salud Femenina - Nutrición con Marcie De La Torre