/getHTML/media/1255241
Venganza del congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Essalud realiza novedoso procedimiento de desensibilización en pacientes alérgicos e intolerantes a la quimioterapia

Técnica realizada en el hospital Almenara contribuye a contrarrestar la enfermedad oncológica y ofrece mejor calidad de vida al paciente.

Imagen
La desensibilización solo se aplica a nivel de este nosocomio de EsSalud, precisan. (foto: Essalud)
Fecha Actualización
El Seguro Social de Salud (Essalud) informó que viene aplicando exitosamente la novedosa técnica de desensibilización como alternativa de primera y única opción al servicio de los pacientes oncológicos que presentan reacciones adversas o alérgicas a la quimioterapia, técnica terapéutica efectiva para salvar la vida de pacientes durante su tratamiento.
El Dr. Javier Pérez Rojas, jefe del Servicio de Medicina Interna II y de Inmunología y Alergias del hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, recordó que esta técnica de desensibilización consiste en administrar un medicamento al paciente que es alérgico e intolerante, en dosis pequeñas, graduales y crecientes.
La adecuada aplicación permite una tolerancia a la dosis inmunitaria que debe recibir el paciente afectado, tanto en los sometidos a quimioterapia como a quienes son alérgicos a los antibióticos, antiinflamatorios y medicamentos no biológicos, salvándoles la vida”, afirmó.
Estas alergias se suscitan más en las dosis de quimioterapia únicas en su tratamiento del paciente y, si es que se usara otro fármaco alternativo que se ofrece al paciente, resultaría ser menos eficaz, son más caros, más tóxicos y menos confiables para tolerar la dosis inmunitaria.
La desensibilización, agregó, juega un rol importante al tener la ventaja comparativa en cuanto a usar un medicamento de primera línea, demostrando que tiene mayor impacto en contrarrestar la enfermedad.
La desensibilización solo se aplica a nivel de este nosocomio de Essalud y tiene como objetivo generar que el sistema inmunitario ya no reaccione al medicamento por las dosis pequeñas que se le suministra entre 4 y 6 horas y cada 15 minutos, siendo controlado minuciosamente porque es aplicado en niños y adultos, en ciclos repetitivos.
A la fecha, se han realizado 16 desensibilizaciones en 7 pacientes y es importante la amplitud del conocimiento para desarrollar esta técnica con impacto para desarrollarla no solo en el Almenara sino en todos los hospitales del país.
Equipo multidisciplinario
Muchos pacientes alérgicos antes presentaban falta de aire, el pecho se les cerraba, se les bajaba la saturación, por lo que se les debía aplicar la desensibilización, siempre con un equipo comprometido de especialistas encargado de ello.
Durante las 4 a 6 horas que dura el proceso de desensibilización, existe un equipo multidisciplinario que controla, a través del monitor, las funciones vitales del paciente durante el proceso: un médico intensivista frente a imprevistos, enfermera y médico especializado entrenado ante cualquier situación no prevista.
Asimismo, se cuenta con un químico farmacéutico, que realiza las concentraciones oncológicas especiales para el manejo de este tipo de pacientes, el cual ha demostrado alta eficacia y ser mucho más económico, por ser medicamento de primera línea.
VIDEO RECOMENDADO