La medida no ha tenido éxito en otros países, afirman. (USI)
La medida no ha tenido éxito en otros países, afirman. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Pese a que la norma aprobada que en la sangre de los choferes, aprobada el martes en la Comisión de Transportes del Congreso, podría reducir el número de accidentes de tránsito, también ha recibido cuestionamientos de varios sectores.

El gerente general de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Luis Villa, criticó la norma por el impacto negativo que generaría en el sector turístico, en un país en que las bebidas forman una parte clave del flujo de negocio gastronómico.

"Más allá de la buena intención, estas normas nunca triunfan, son irreales. Hay que evaluarlas adecuadamente", declaró, al señalar que lo correcto sería impulsar campañas de prevención y concientización.

"En Perú la gastronomía involucra bebidas como el pisco, que uno suele acompañar con la comida sin necesidad de llegar a límites. Con esta norma, te puedes comer dos chocolates o usar enjuague bucal y ya estarías infringiendo la ley", explicó a Perú21.

Villa puso como ejemplo el caso de Brasil, donde en el 2008 se aprobó una ley similar y, sin embargo, el número de accidentes aumentó en 24%. "Se están yendo por lo fácil, sin tomar en cuenta que esto va a generar excesos, falta de control y hasta corrupción", acotó.