/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

¿Cuáles son las tendencias del mercado inmobiliario en Lima Moderna?

Para quienes buscan alquilar, las consultas en distritos de Lima Moderna han experimentado un aumento del 8% en 2023, según estudio.

Imagen
Fecha Actualización
Las tendencias en el mercado inmobiliario para Lima Moderna vienen sufriendo cambios, pues según el estudio de Insight Hunting SEO realizado para Grupo Lar, el 67.20% de las búsquedas se centran en el alquiler de viviendas, mientras que un 32.80% muestra interés en la compra.
En el periodo comprendido entre 2017 y 2022, se ha registrado un notable aumento del 150% en la preferencia de las personas por adquirir departamentos en distritos de Lima Moderna. Lima concentra el mayor volumen de búsquedas con un 67.10%, seguido por Arequipa con un 7.9% y Chiclayo con un 6.20%. La edad predominante de los usuarios que realizan estas búsquedas es de 26 a 40 años, representando el 63%.
En relación con las preferencias de los consumidores al momento de adquirir una vivienda resaltan las siguientes características: propiedades con buena ubicación, diseño moderno y atractivo arquitectónico, así como la presencia de áreas comunes como gimnasios, piscinas, áreas verdes y salones VIP, cabe resaltar que un 30.6% busca propiedades “pet friendly”.
Yessica Reyes, directora comercial de Grupo Lar, señaló que “Hace 3 o 4 años, las personas no consideraban la posibilidad de vivir en comunidades que permitieran mascotas, pero ahora es un atributo destacado para aquellos que buscan comprar, evidenciando un cambio en las preferencias del actual consumidor”.
En cuanto a las redes sociales, Instagram, YouTube y Facebook lideran las plataformas preferidas por usuarios al momento de buscar información sobre viviendas. Estos canales son clave para la difusión de información y tendencias en el mercado inmobiliario.
Para quienes buscan alquilar, las consultas en distritos de Lima Moderna han experimentado un aumento del 8% en 2023, según los datos del estudio. Lima continúa siendo el epicentro de estas búsquedas con un 69.10%, seguido por Trujillo con un 6.70% y Arequipa con un 4.50%. Las edades que más realizan estás búsquedas son de 26 a 33 años, el cual representa el 30% de las consultas, mientras que la generación Z, de 18 a 25 años, alcanza el 29%.
“Cada vez más personas optan por independizarse a una edad temprana, mostrando un dato relevante para los inversionistas debido a la creciente demanda en el mercado de alquiler. Además, un detalle a destacar es la preferencia por viviendas ya amobladas, reflejando una inclinación hacia opciones listas para habitar”, sostuvo Reyes.
Estos resultados reflejan cambios dinámicos en las preferencias del mercado inmobiliario, destacando una creciente demanda tanto en la compra como en el alquiler de propiedades residenciales. Además, cabe mencionar que estos cambios podrían tener implicaciones significativas para el sector inmobiliario, quienes podrían adaptar sus estrategias para satisfacer las necesidades emergentes del mercado.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO