Unas 405 mujeres han sido asesinadas por sus parejas desde 2009. (USI)
Unas 405 mujeres han sido asesinadas por sus parejas desde 2009. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El fue aprobado hoy en el con 90 votos a favor, dos en contra y 14 abstenciones. Asimismo, se le exoneró de segunda votación con 87 votos a favor.

La norma , y agrega lo siguiente: "El que a sabiendas, mata a su ascendiente, descendiente, natural o adoptivo, o a quien es o ha sido su cónyuge o conviviente, o con quien esté sosteniendo o haya sostenido una relación de afectividad aún sin convivencia, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de 15 años". Sin embargo, el castigo no será menor de 25 años cuando se presenten circunstancias agravantes.

Como se recuerda, el (Mindes) elaboró un proyecto de ley para tipificar el delito de feminicidio, el mismo que fue aprobado por el Consejo de Ministros y remitido al Congreso para su debate y aprobación.

Actualmente esta acción está tipificada dentro del delito de parricidio con penas de 6 años de prisión, con el atenuante de poder recibir beneficios penitenciarios y salir en libertad en dos años.

Según cifras del Mindes, 405 mujeres han sido asesinadas desde 2009. Desde julio de este año .