/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Aprendizaje de valores: el nuevo reto del docente tras pandemia

Imagen
Fecha Actualización
Un año después de oficializarse el fin de la pandemia del COVID-19 en Perú, el regreso a la presencialidad escolar completa ha traído consigo un nuevo desafío para los docentes de educación inicial: reeducar a los niños que experimentaron el aislamiento social obligatorio.
Según la decana de la facultad de Educación de la USIL, Victoria Jiménez Chumacero, muchos niños llegan al colegio con timidez y se puede apreciar en ellos cierto retroceso en la expresión tras el confinamiento.
“En ese tiempo, lo poco que aprendieron en los colegios se les olvidó durante la pandemia”, señala.
A pesar del crecimiento exponencial de la tecnología durante la pandemia, Jiménez enfatiza que los profesores no deben olvidar que el aprendizaje de valores sigue siendo el pilar fundamental en la educación inicial.
“Desde la responsabilidad hasta la tolerancia, los niños deben forjarse en valores desde temprana edad para que se conviertan en adultos con una base sólida de principios”, afirma.
Imagen
Asimismo, sostiene que “si el niño tiene una excelente formación de valores en inicial, esto continúa durante la primaria, la secundaria y la adultez”.
Jiménez resaltó también la importancia de que los educadores integren los valores en sus clases y dinámicas de juego, utilizando recursos como material audiovisual, teatro con marionetas, lectura, canto, baile e incluso trabajos de curso.
Añadió que el rol de los profesores en la educación es muy importante; sin embargo, debe ir acompañado de la supervisión de los padres de familia.
Un estudio de UNICEF realizado en 2017 reveló que más de la mitad de los niños de 3 a 4 años en todo el mundo no tienen un padre con quien jugar o participar de actividades de aprendizaje temprano.
Dato
El 89.9 % de niños de 3 a 5 años en Perú acuden a un centro inicial. En cuanto a las niñas, la cifra ascendió a 92.7 %, según cifras del INEI.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis
VIDEO RECOMENDADO