/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Megafraude chileno salpica en el Perú a modelos y a fondo de inversión

Imagen
Fecha Actualización
Un ciudadano belga fue detenido en las inmediaciones del aeropuerto de Pucallpa, en Ucayali, la noche del último viernes 12 de abril. La Interpol lo venía siguiendo porque tenían las sospechas de que se trataba del principal investigado de un escándalo millonario de fraude y estafa en Chile. Su nombre coincidía con la alerta roja: Francisco José Coeymans Ossandon. Sin embargo, al que buscaban era un ciudadano chileno.
Francisco Coeymans, de 46 años, había usado su pasaporte europeo para despistar a las autoridades chilenas. Así consiguió irse y no asistir a la audiencia judicial que tenía programada el 3 de abril. Antes de pisar suelo peruano, viajó a México y Estados Unidos como si nada. Siempre pasó desapercibido.
Imagen
El día de su captura en la selva peruana, los agentes de Interpol pidieron a Coeymans su documento de identidad para cotejar que se trataba de la misma persona. Era él y se encontraba acompañado de su pareja, la modelo peruana Tiffany Yoko Chong Campos, de 28 años.
El empresario chileno es acusado en su país de haber encabezado un esquema fraudulento desde la compañía de factoring Primus Capital, donde fue gerente general.
Empresas como Primus se dedican a entregar dinero inmediato a firmas que, por ejemplo, conceden como garantía la factura de venta que cerraron con un tercero pero que, debido al proceso de desembolso, demorarán en cobrar el monto pactado.
En ese trámite entra la compañía de factoring para recibir la cifra total de parte del tercero. En otras palabras, son intermediarios en un proceso de compra-venta.
Fue la misma Primus Capital la que denunció, en marzo de 2023, a Francisco Coeymans y a Ignacio Amenábar, su exgerente comercial, luego de que una auditoría interna arrojara que se emitieron 123 cheques sin fondos que equivalieron a 10 millones 349 mil 87 dólares.
Imagen
Si bien el pasado miércoles Coeymans se acogió a la extradición simplificada para ser devuelto a su país en un plazo de 60 días, intentó que no se le dicte prisión preventiva.
Su abogada presentó ante la Corte de Ucayali, entre otros escritos, un certificado de matrimonio con Yoko Chong emitido por la Iglesia de Dios del Perú. Con ello pretendía demostrar arraigo.
Imagen
Lo increíble fue que, según el documento, las nupcias se celebraron el lunes 15 de abril. Es decir, cuando el prófugo empresario estaba detenido en una carceleta de la Policía de Pucallpa, de donde es natural su supuesta esposa.
El juez rechazó ese certificado y dictó seis meses de prisión contra Francisco Coeymans, quien permanecerá recluido en el penal de la calurosa ciudad mientras se concreta el papeleo para su repatriación a Chile.
Modelos y dinero
En esta trama de estafa y de lavado de activos están implicadas al menos dos modelos peruanas. De acuerdo a la denuncia, desviaron hacia el Perú el dinero que Coeymans y Amenábar consiguieron ilícitamente en el país sureño.
Una de ellas es Yoko Chong, conocida por ser expulsada en 2021 del certamen Miss Perú al pronunciarse en contra de la cuarentena dispuesta para evitar contagios de COVID-19.
Imagen
El testigo Jorquera Retamales señaló que Chong y el exgerente de Primus transportaban el dinero en efectivo “en maletas de distintos colores” y que, una vez en territorio peruano, parte de esos recursos era trasladada a Panamá, un paraíso fiscal.
La otra modelo señalada es Elva Vracko, expareja del futbolista Jean Deza. También está implicada la madre de ella, Rosaluz Delgado.
La indagación indica que Vracko, novia de Amenábar, usó el dinero que le entregó este último para comprar al contado, en 2023, un lujoso auto Jaguar de US$89,990 y, en 2022, un departamento en Surco valorizado en S/916,301.
Imagen
Y eso no es todo. Con el presunto dinero ilícito, Delgado se convirtió en dueña de cuatro vehículos. Ni ella ni su hija tenían los recursos para esas compras. El abogado de Vracko, Elio Riera, indicó a este diario que esos bienes fueron “regalos” de Amenábar y que su cliente no sabía la procedencia de los fondos.
Primus Capital denunció en Perú a Coeymans, Amenábar, Chong, Vracko y Delgado. La Fiscalía decidió no abrir investigación contra los tres primeros alegando que no existían pruebas suficientes. Esa decisión aún debe ser ratificada por la fiscal superior Elizabeth Peralta.
Pero sí se iniciaron diligencias en los casos de Elva Vracko y Rosaluz Delgado, ya que las compras de las propiedades son la evidencia de un inexplicable incremento patrimonial. Ese proceso está a cargo de la fiscal Yajaira Contreras.
Quien también está inmersa en la historia, según la prensa chilena, es la empresaria peruana Ana María Forno. La justicia de ese país está rastreando el dinero movido por los exdirectivos de Primus y entre las cuentas adonde pararon los fondos estarían las de la ciudadana peruana.
Imagen
Forno reconoció a Perú21 que ha sido cliente de Primus Capital con su empresa Forania Spa y admitió que conoció a los exdirectivos denunciados. No obstante, sostuvo que nunca participó de alguna transferencia de dinero ilícito en concierto con estos personajes.
Anka SAFI salpicado
Marcelo Rivadeneira es un empresario clave en la estafa del caso Primus Capital. De acuerdo con la justicia chilena, prestó sus empresas al mecanismo creado por Coeymans y Amenábar para que simulen la emisión de facturas y cheques, y así cobrar exorbitantes sumas de dinero.
Imagen
El diario La Tercera de Chile informó que, desde 2013, Rivadeneira ha acumulado denuncias en su natal Antofagasta por estafa, falta de pago y usos de cheques sin fondo.
Pese a este pasado, Rivadeneira no solo logró continuar con sus negocios en Chile, sino que también llegó a manejar una empresa en Perú bajo la misma modalidad de factoring y consiguió recibir un préstamo millonario del fondo de inversión Anka SAFI. Pero antes de ello hizo unas maniobras.
En marzo de 2023, el mismo mes que Primus Capital denunció el fraude, el ejecutivo chileno tomó las riendas de la consultora Need Solutions Peru SAC, fundada en 2019 por los peruanos David Bravo Sheen y Alex Román Vega, y le cambió el nombre por Eco Investments Capital Perú.
Rivadeneira no actuó solo. En los registros de Sunarp se indica que los otros directores son el peruano Manuel La Rosa Injoque y el chileno Hugo Villagrán Sepúlveda, otro de los implicados en el escándalo de estafa.
Y la primera decisión que acordaron los tres fue requerir un crédito de US$370,000 a Anka SAFI. Es decir, se embolsaron S/1 millón 321 mil 828. Perú21 se contactó con Joel Villanueva, gerente general del fondo de inversión limeño, quien reconoció el préstamo y admitió que Eco Investments no les ha devuelto ni un dólar.
Imagen
“Iniciamos nuestras acciones de cobranza, sin respuesta favorable alguna por parte del deudor (Eco Investments Capital Perú) a la fecha, situación que nos ha perjudicado enormemente”, respondió Villanueva a un pliego de preguntas que aceptó responder por escrito.
Expresó que el equipo legal está evaluando las acciones legales correspondientes contra la firma de Rivadeneira por la deuda impaga y por posibles perjuicios a la “reputación e imagen de Anka SAFI”.
Esta historia aún tiene episodios por contar. El capítulo del posible lavado de activos en Perú recién ha empezado escribir sus primeras líneas.
Imagen
Imagen
Modelos y empresaria niegan manejo de dinero ilícito
Perú21 se contactó con cada una de las implicadas en este caso para buscar su versión.
Ana María Forno dijo que conoció a Ignacio Amenábar en un vuelo Perú-Chile, en noviembre de 2017, y con él mantuvo una amistad “dentro de lo usual”. Con Francisco Coeymans el contacto fue “escaso”.
Asimismo, reconoció que fue clienta de Primus Capital a través de su empresa Forania Spa.
“Nunca he ayudado a nadie a ingresar dinero al Perú, ni lícito ni menos ilícito (...). A Francisco Coeymans casi no lo vi. Respecto a Ignacio Amenábar, jamás tuve alcance de su estilo de vida, ya que solo lo veía en la oficina cuando iba a firmar un contrato por un financiamiento”, expresó por escrito.
En tanto, el abogado de Elva Vracko, Elio Riera, refirió que los costosos bienes que figuran a su nombre fueron “regalos” de Amenábar.
Riera refirió que ha requerido a la Fiscalía que convoque a Primus Capital para que ratifique su denuncia contra su patrocinada, ya que Amenábar no ha sido incluido como parte del proceso.
“Aquí prima el principio de buena fe. Si esta persona (Ignacio Amenábar) viene, realiza el trámite formal, se firma minuta, el trámite es bancarizado y encima no hay reporte de la UIF (sobre dinero ilícito), entonces ¿de qué delito hablamos?”, cuestionó. El letrado no quiso confirmar si su patrocinada sigue siendo pareja de Amenábar, pero admitió que también es defensor legal de este último.
Este diario esperó hasta el cierre de esta edición los descargos de la modelo Yoko Chong, quien se comprometió a contestar preguntas por escrito. Sin embargo, no envió ningún documento a esta redacción.
En un breve mensaje vía Instagram, contestó: “La mayoría de cosas que se dicen son injurias que están siendo manipuladas por unas cabezas que lo único que desean en este conflicto es generar su propio chivo expiatorio”