/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Fiscal archivó caso de plagio de tesis de Castillo pero ante queja de Sunedu se reabrió

Imagen
Fecha Actualización
El fiscal chotano Juan Tantalean ha puesto en duda su idoneidad para investigar el plagio de la tesis de maestría que se imputa al presidente Pedro Castillo y a su esposa Lilia Paredes. En julio, mientras la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, abría el quinto caso penal contra el mandatario, señalado de encabezar organizaciones criminales, Tantalean se encargaba de archivar una de las denuncias más graves que pesan sobre su paisano.
El 15 de julio último, el titular de la Fiscalía Provincial Mixta de Tacabamba (Cajamarca) emitió una disposición con la que declaró prescritos los delitos de plagio agravado y falsedad genérica (suplantación de autoría) que se atribuyen a la pareja presidencial.
Por falsedad genérica, la pena es de entre dos y cuatro años de cárcel; por plagio agravado, el castigo es entre cuatro y ocho años de prisión, según el Código Penal.
Imagen
Para Tantalean, debido a que la Universidad César Vallejo (UCV) emitió en 2013 los títulos de magíster en Psicología Educativa, los nueve años transcurridos hasta hoy ya no habilitaban a continuar con la persecución penal.
Al fiscal no le interesó que la misma UCV reconociera públicamente que el trabajo académico registre 43% de “similitudes” con otras publicaciones.
Tampoco le importó que, posteriormente, la casa de estudios admitiera ante la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) que detectó plagio en la tesis.
En realidad, el fiscal Tantalean nunca quiso saber nada con este proceso. El 3 de junio, solo un mes después de iniciadas las diligencias preliminares, dispuso trasladar la carpeta a la Fiscalía de Trujillo, como informó en su momento este diario.
Pero desde esa instancia le devolvieron el caso días después. De acuerdo a fuentes consultadas por Perú21, el argumento fue que el jefe de Estado y la primera dama “presentaron y sustentaron” su tesis en la sede de la universidad ubicada en Tacabamba, en 2012, y por eso la investigación debía continuar en ese distrito.
No obstante, lejos de desplegar pesquisas, Juan Tantalean –quien también consiguió su maestría con la UCV, en la especialidad de Gestión Pública– no movió ninguna hoja que perjudique al presidente.
Fiscal no investigó
La decisión del fiscal chotano dejó inconforme al procurador de la Sunedu, Mac Donald Rodríguez, quien interpuso una queja ante la Fiscalía Superior Mixta de Chota.
Imagen
Imagen
El reclamo era evidente: Tantalean había archivado la carpeta sin haber realizado ninguna diligencia de investigación. Es decir, ni siquiera recogió la declaración de Pedro Castillo y Lilia Paredes para conocer su versión de los hechos.
“La labor del representante del Ministerio Público es precisamente ahondar las investigaciones, no archivar el caso sin haber cumplido con la actuación probatoria cuando es a él a quien le corresponde el esclarecimiento de los hechos en busca de la verdad”, argumentó el procurador en el recurso que presentó.
En otro momento, Rodríguez alega que el plagio agravado no ha prescrito, ya que los investigados siguen siendo magísteres y gozando del beneficio (aumento de sueldo) que ese diploma otorga a nivel laboral. En ese extremo, sustentó, el delito “es permanente”, no se ha extinguido.
“No se advierte una actividad diligente y responsable del representante del Ministerio Público; por el contrario, su pasividad y falta de operatividad quedan demostradas al emitir un pronunciamiento sesgado”, insistió.
La queja fue atendida por el fiscal superior Zenón Chilcón. En una disposición emitida el 3 de agosto, a la que accedió Perú21, Chilcón le dio la razón al procurador Rodríguez, reabrió el caso respecto al delito de plagio y amplió el plazo para las pesquisas. Aunque sí archivó la investigación por falsedad genérica.
Imagen
Lo grave, sin embargo, es que el fiscal Chilcón resolvió que el mismo fiscal Juan Tantalean continúe al frente de la investigación. Sí, el mismo que quiso blindar a la pareja presidencial. Fuentes fiscales señalaron que solo podrían cambiarlo si existe un pedido de exclusión. En todo caso, lo más saludable para la investigación, sería que el expediente se derive a una fiscalía en Lima.
Tenga en cuenta
-Perú21 buscó los descargos del fiscal Tantalean. Pero no respondió llamadas ni los mensajes.
-Los presidentes de las Juntas de Fiscales Superiores respaldaron ayer las decisiones adoptadas por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, quien investiga a Pedro Castillo en cinco casos penales.
-Ayer, Benavides abrió un nuevo caso contra Castillo, por la repartición de obras desde el Ministerio de Vivienda. Incluyó al ministro Geiner Alvarado.
VIDEO RECOMENDADO: