PROTEGIDO. Pese a que en 2019 la Inspectoría determinó su responsabilidad, no fue sancionado.
PROTEGIDO. Pese a que en 2019 la Inspectoría determinó su responsabilidad, no fue sancionado.

La Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior () se convirtió, en tan solo una semana, en una papa caliente más para el gobierno. Ahora, el ministro del Interior –para solucionar la crisis– no tuvo mejor idea que nombrar como jefe a , coronel PNP enviado al retiro en diciembre último y conocido entre sus colegas como ‘Conejo’.

Gonzales no es nuevo en el sector, pues desde 2015 era jefe de la División de Búsquedas (Divbus) de la Digimin. En esa área llegó a convertirse en un especialista en videovigilancia, seguimientos y escuchas. Es por eso que para el caso del exjuez supremo César Hinostroza, la Fiscalía solicitó a la Divbus que realizara vigilancia al magistrado investigado.

Hinostroza fugó y la Inspectoría General de la Policía se hizo una pregunta que hasta ahora no encuentra una respuesta convincente. ¿Cómo pudo fugarse el exjuez supremo César Hinostroza sin que nadie se diera cuenta y con una orden de videovigilancia sobre su domicilio?

La investigación de Inspectoría determinó en 2019 que Gonzales –jefe de búsquedas de Digimin– “procedió con negligencia en la conducción y supervisión del personal bajo sus órdenes” que vigilaba la casa del magistrado que huyó del país.

Pese a las conclusiones de la Inspectoría, ‘Conejo’ solo fue sancionado con una infracción leve que no se ejecutó porque esta terminó prescribiendo en el mismo momento en que se firmó la resolución.

El 21 de setiembre del año pasado, el entonces ministro Juan Carrasco ya lo había designado como jefe de Digimin –la oficina de Inteligencia más política del país–, pero el siguiente titular de la cartera, Luis Barranzuela, lo sacó.

PRESIONES

Gonzales Sánchez llega a una oficina donde se han denunciado presiones por parte de Palacio de Gobierno para suspender el apoyo técnico especial de investigación que Digimin da a las autoridades que investigan a la exmano derecha de Pedro Castillo, Bruno Pacheco.

En una entrevista grabada el jueves con Alfonso Chávarry –y que podrá ver completa este domingo en –, el ministro niega haber presionado a los dos exjefes de Digimin para que suspendan investigaciones alrededor del caso Pacheco. Aunque las fuentes consultadas por este diario siguen asegurando lo contrario.

“El gobierno encontró a alguien que se preste al trabajo sucio en la Digimin, ‘Conejo’, que trabajaba directamente con Vizcarra para cosas oscuras. Siguen copando las instituciones de inteligencia”, sostuvo Fernando Rospigliosi, exministro del Interior.

Este diario escribió directamente al teléfono celular de Gonzales. Sin embargo, no hubo respuesta pese a que quedó constancia de que el mensaje sí fue recibido por dicho personaje cuestionado.

TENGA EN CUENTA:

  • El dominical Panorama denunció en febrero de 2021 que un oficial ligado a Gonzales participó en una reunión clandestina junto a dos fiscales y el expresidente Martín Vizcarra para tratar sobre el caso Los Cuellos Blancos del Puerto.
  • Gonzales fue uno de los oficiales que participó en la pesquisa que permitió la desarticulación de Los Cuellos Blancos. Y como mano derecha tuvo al oficial que estuvo en la cita con Vizcarra.

VIDEO RECOMENDADO:

Antonio Maldonado sobre nuevo asesor en la sombra: "Los peligros se pueden agudizar sino son investigados y detenidos ahora"
Perú21TV conversó con el exprocurador anticorrupción Antonio Maldonado sobre Henry Shimabukuro otro asesor en la sombra de Pedro Castillo.