/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Violencia contra la mujer: Conoce el panetón que busca generar conciencia en estas fiestas navideñas

Las denuncias por violencia contra la mujer se incrementan en los meses de noviembre y diciembre, paradójicamente, en fechas navideñas, caracterizadas por el amor y la unión familiar.

Imagen
Fecha Actualización
La violencia contra la mujer es un mal muy enquistado en la sociedad peruana y luchar contra ella es una tarea que no debe limitarse a lo que pueda aportar el Estado mediante sus programas sociales, sino que la empresa privada puede sumar mucho para erradicar este problema social.
En el 2021, se reportaron 241 mil denuncias por violencia familiar y la Línea 100 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) registró un incremento de casos en los meses de noviembre y diciembre respecto al resto del año.
Esto suena paradójico si tenemos en cuenta que las fiestas navideñas celebran, precisamente, el amor y la unión familiar, siendo fechas en donde se comparte la fraternidad tradicionalmente. Sin embargo, es el mes durante los casos de violencia familiar se incrementan, algo que debemos erradicar.
“En diciembre la violencia contra la mujer se intensifica. Tenemos, con sentido de urgencia, seguir trabajando para afrontar esta lucha contra la violencia de género. No podemos permitir que nuestra sociedad continue estando enferma. Porque una sociedad que golpea, violenta y discrimina a sus mujeres, es una sociedad enferma”, indicó Rosario Bazán, fundadora y CEO de Danper.
En base a ello, Casa Verde, marca representativa de Danper en el Perú, se une a la iniciativa No Estás Sola y la Línea 100 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con la finalidad de visibilizar la violencia de género que se incrementa durante Navidad y las fiestas de fin de año.
Imagen
A través de su panetón, sus canales digitales y puntos de venta, esta empresa estará enviando mensajes de concientización sobre la lucha para la erradicación de la violencia contra la mujer y difundirá la línea 100 a los hogares en el Perú. Además, está elaborado con insumos peruanos como la quinua roja y arándanos deshidratados, ha sido intervenido por la artista peruana Ximena Collado (@Ximeco.art) y su diseño representa a la diversidad de mujeres en el Perú.
“Este mensaje de prevención contribuirá a que en las familias peruanas se promueva una convivencia pacífica y basada en el respeto y la igualdad. A través de No estás sola, PNUD y Danper continuarán este trabajo con el despliegue de una estrategia que contribuya a la prevención de las violencias con los públicos y territorios de interés de la empresa”, señaló por su parte Denisse Ledgard, Oficial de Gobernabilidad Democrática del PNUD.
Promoción de una cultura de equidad en la empresa privada
Danper ha tenido un rol activo en el cierre de brechas de género en nuestro país, convirtiéndose en la primera empresa peruana y la única en el sector agroindustrial en alcanzar la certificación global líder en equidad de género EDGE. Cuenta con un gobierno corporativo que impulsa la igualdad de oportunidades al interior de la empresa, siendo capaces de reducir su brecha salarial en 3.78% frente a un 25% del país.
En el 2016, Danper desarrolló el programa Victoria con el que busca modificar conductas y transformar mentalidades para erradicar la discriminación y la violencia contra la mujer a través de la formación de escolares de 3°, 4° y 5° de secundaria en agentes de cambio en equidad de género. Hasta el momento se ha logrado sensibilizar a más de 5600 trabajadores en Danper y más de 1600 alumnos en La Libertad.
VIDEO SUGERIDO: