Huatia de res de don Cucho

Foto 1 de 3
(Foto: Marco Ramón)
(Foto: Marco Ramón)
(Foto: Marco Ramón)
(Foto: Marco Ramón)
(Foto: Marco Ramón)
(Foto: Marco Ramón)

“Pachacámac corazón” es nuestra arenga, nuestra voz de agradecimiento eterno al distrito que nos cobija. En Pachacámac se come rico. Los platos DE FIESTA son la carapulcra y la huatia de res, esta última la preparamos hoy. Aquí cocinan las damas, herederas de la sazón y lo hacen a leña.

Pachacámac es cultura, turismo y gastronomía. Su nombre significa ‘soberano del mundo, el creador’. Es el primer distrito turístico del Perú y santuario ecológico intangible. Fundamental es visitar el Museo Arqueológico. Son conocidos el Cerro Pan de Azúcar, donde se ubica la “Piedra del amor”, en la que este se hace eterno con solo un beso. Cerca está el Manantial de la Juventud, donde los visitantes beben el agua que brota del cerro que les dará larga vida. Están las Lomas de Lúcumo, las Lomas de Manzano, las Lomas de Manchay, entre otras, que convocan a aquellos que gustan del deporte de aventura. Vamos.

Visita obligada es la hermosa plaza de armas y el templo Santísimo Salvador, donde se adora a la Santísima Virgen del Rosario. Cerca está el Museo del Pisco. Salud.

Recetas de huatia hemos probado en casas pachacaminas, cada receta es sabrosa y tiene sus truquitos, aquí lo aprendido.

En carne se gastó S/33, en verduras S/11; en bodega, con el arroz, S/6. De refresco, 200 gramos de higos secos, bien lavados, se ponen a hervir y posteriormente se licúa. No cuele, no agregue azúcar, S/3.

La entrada se reemplaza por sánguches para el lonche, con la carne que quedó del almuerzo, mojadita en su jugo con hierbitas, pan caliente S/3 y listo. Provecho.

GASTO Para 4 personas: S/56

INGREDIENTES

Para 4 personas

-1 ½ kilo de pecho de res (sin hueso)

-Sal, pimienta y comino

-1 cda. de ajos molidos

-4 cdas. de ají panca molido

-2 cdas. de ají mirasol molido

-2 cdas. de ají amarillo molido

-1 taza de chicha de jora

-1 taza de vinagre rojo

-1 atado de culantro, aprox. 200 g

-1 atado de hierbabuena, aprox. 300 g

-2 cucharadas de orégano

-3 cebollas cortadas en trozos

-2 tazas de agua

-1 kilo de yuca

-4 camotes grandes

PREPARACIÓN

-Corte la carne en cuatro trozos y colóquela en un bol para sazonar con sal, pimienta, comino y ajos, sobe bien y deje reposar una hora. Agregue los ajíes y unte con ahínco, deje reposar una hora. Incorpore la chicha, el vinagre y la mitad de las hierbas, incluido el orégano, y mueva con ganas. Deje macerar al menos 12 horas.

-Transcurrido este tiempo, coloque en una olla, de preferencia de barro, las cebollas, el agua y el resto de las hierbas como base. Posteriormente acomode la carne con todos sus jugos. Cocine a fuego lento con la olla cerrada, dando vueltas a la carne de vez en cuando hasta que quede tierna.

-Acompañe con yuca y también con camotito. La yuca pelada se sancocha hasta que reviente y el camote se puede asar al horno. En casa prefirieren el camote, pero yo con ambos. Servir en plato hondo pues es un guiso jugoso, no olvide el arroz.

-Acompañe el almuerzo con su ajicito casero.

DATOS

-La huatia es un plato de papas u otros tubérculos o raíces asadas en hornos construidos sobre el campo de cultivo en época de cosecha.

-Algunas familias le agregan cebolla molida con todos sus jugos.

-En lugar de agua para la cocción puede echar vino tinto.

-Los ajíes y las especias saben mejor trabajadas en batán.

Relacionadas

El aguadito de pollo, un clásico en época de frío [VIDEO-RECETA]

Estas son las mejores cafeterías de Lima, según el concurso Experience

Las mejores opciones de sopas para combatir el frío limeño

Día Nacional de la Papa: Cinco datos de este tubérculo que debes conocer

Consumo de caldos y sopas en días fríos debe ser complementado con estos alimentos

Tags Relacionados:

Más en Gastronomía

Día del Cebiche: Conoce 4 alternativas de disfrutar nuestro plato bandera

Market 770, un viaje culinario por los mercados de Perú

Día del Cebiche: Conoce la propuesta de Hayaq y su promoción 2x1

Día del Cebiche: Acompañamientos perfectos para nuestro plato bandera

¡Llegó el invierno! Es momento de tomar un emoliente con Terraza21 | VIDEO

Copa América 2024: Grita los goles de la selección disfrutando de un ceviche de chicharrón

Siguiente artículo