/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Encuesta especial Ipsos: ¿Qué cenan los peruanos?

Imagen
Fecha Actualización
La Navidad llega a nosotros con regalos y con una infaltable cena que muchos preparan con anticipación y otros al vuelo porque el tiempo nunca alcanza. Cenas hay para todos los gustos y costos, pero lo mejor es que es un encuentro en familia donde una buena sazón marcará la noche.
En una encuesta nacional de IPSOS para Perú21, realizada el 13 y 14 de diciembre a 1,000 hombres y mujeres mayores de 18 años de todos los niveles socioeconómicos, urbano y rural, se revela que el 52% considera básico el panetón, mientras que el 51% el chocolate caliente. En tercer lugar, se ubica el pavo horneado con un 47%. Le sigue el chancho horneado, el pollo al horno, las ensaladas, el arroz árabe, el puré de manzana, el tamal, entre otros.
Imagen
Mitsuharu ‘Micha’ Tsumura, el consagrado chef de Maido, cenará pavo, lechón, pastel de papa, ensalada de papa y arroz árabe a su estilo. El panetón no figura en la lista de preferencias del dueño del mejor restaurante de Latinoamérica.
El chef Jaime Pesaque, de Mayta y 500 grados, optará por pavo, panceta, arroz árabe, pastel de papas y camotes con queso gruyere, puré de manzana, galletas de jengibre y obviamente chocolate caliente.
Para la dueña y cocinera de Huancahuasi, Paola Palacios, sus cenas son una fiesta con toques andinos. “Es el momento perfecto para sorprender a tu familia con una cena diferente y deliciosamente peruana”, dice. Y en su mesa se encontrará cuy enrollado, cerdo enrollado y pierna de cordero, además de una ensalada misky, arroz qolli (maíz morado) y panetón de cereales andinos.
Renzo Garibaldi, de Osso, va con pavo ahumado y una porchetta de cerdo. “Esperando con ansias los sanguchitos del recalentado del día siguiente”, acota.
Ana Belaunde, de Limaná, quien recibió el premio Summum a la sostenibilidad, apuesta por una ensalada de frutos rojos, “que va perfecto con estas fiestas, pues tiene arándanos, frambuesas, fresas y nueces, y está aliñada con aceite de oliva infusionado en vainilla natural producida en Perú. Es realmente deliciosa y hace el match perfecto con cualquier menú navideño. De fondo serviremos una trucha al horno con guarnición de vegetales y no faltará el delicioso puré de camote, que preparamos en Limaná con un toque de naranja y jengibre, que además de ser superrico es supernutritivo. Y el postre será nuestro rico tronco navideño. Está hecho a base de chocolate bitter, huevos de gallinas criadas libres, azúcar de coco y harina sin gluten, bañado de un ganache de chocolate a base de crema de almendras”.
Francesca Ferreyros, la Mejor Chef Mujer en los Premios Summum y dueña de Baan, nos comenta que en su cena navideña no falta cochinillo con puré de manzanas, pavo con sus jugos, arroz árabe con pasas y frutos secos, arroz especiado con dátiles, ensalada fresca de hojas, ensalada de espinacas con tomates deshidratado, huevos, pecanas caramelizadas y queso azul; y puré de camote con chancaca.
La variedad es infinita. Mucha creatividad y sobre todo mucho amor para compartir.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO