La cerveza no solo es una refrescante bebida sino que puede usarse en la gastronomía, por ejemplo, en una vinagreta para tu ensalada. (Foto: Engin Akyurt / Pexels)
La cerveza no solo es una refrescante bebida sino que puede usarse en la gastronomía, por ejemplo, en una vinagreta para tu ensalada. (Foto: Engin Akyurt / Pexels)

Para muchos es la bebida ideal para acompañar una parrilla y brindar entre familiares o amigos, pero muy pocos la consideran un ingrediente que da mucho sabor a las . La cerveza también puede estar dentro de una olla y no solo en un vaso y aquí te dejamos los trucos que debes tener en cuenta para aprovecharla al máximo.

No solo es refrescante sino que tiene diversos beneficios para la salud como ser rica en antioxidantes y vitamina B6, ser baja en grasa por contener carbohidratos y minerales, y estar hecha de agua y cereales, sino que tiene una fecha en su honor, pues cada primer viernes de agosto se celebra el Día Internacional de la Cerveza, que en este 2020 es el viernes 07.

En países como España o Estados Unidos se disfruta siempre fresca, pero también es un ingrediente para diversas recetas en Latinoamérica. La cerveza ablanda como la carne y los hace más jugosos, además de aportar un aroma y sabor distinto al paladar. Aquí te contamos cómo usarla para que tus platillos favoritos queden aún más deliciosos.

1. No hervir la cerveza

Los expertos aconsejan agregar la cerveza a una mezcla base antes de ponerla directamente al fuego, de lo contrario perderá sus sabores y solo aportará amargor si dejas que se evapore.

2. Úsala para saltear

Los mariscos son ideales para saltearlos con cerveza. Los puedes flamear y los perfumas con el toque de la cebada y en el caso de vegetales (apio o ejotes) quedarán mucho mejor si les adicionas un chorrito de cerveza.

3. Estrella en el marinaje

Para cocinar se puede usar tanto la cerveza oscura como la clara o rubia. En el caso que quieras hacer costillas a las brasas, el truco estará en el marinado que lo puedes preparar con cerveza, sal, pimienta y especies como romero y albahaca.

El chef Israel Arétxiga a ‘El Heraldo de México’ que al marinar con cerveza las carnes estas “tomarán un sabor distinto, además que quedarán más jugosas y suaves”. Él recomienda mezclar una taza de aceite de oliva, jugo de limón, salsa de soya y cerveza.

4. Ideal para vinagretas

Si la empleas como ingrediente para vinagretas, aderezos agridulces y salsas, estos tendrán notas ácidas gracias al tipo de cerveza que uses. Además, le rebaja la acidez a las vinagretas.

5. Presencia en repostería

Desde ‘Directo al paladar’ de México brindan el tip de incluir a las cervezas oscuras, especialmente las que tienen maltas más tostadas, como ingrediente para hacer caramelos. “Darán toques únicos, cercanos al cacao, café, que lograrán que esta preparación dulce sea aún más ganadora. De preferencia, escoge cervezas con bajo porcentaje de alcohol”, .

Además, la levadura de la cerveza es útil para preparaciones como pasteles, masas dulces, bizcochos y helados.

¿Se pueden usar cervezas artesanales?

Si la procura que no tenga muchos grados de alcohol para que no acapare todo el sabor y ten en cuenta que debes identificar bien los sabores e imaginar con qué ingredientes irían bien.

Para los que se mantienen fieles a la cerveza de toda la vida, no hay mejor opción que Lager, el tipo de cerveza más común y que resulta perfecta como acompañamiento para cualquier plato, con tonos crujientes, florales y aroma a pan. Para los que tienen buen paladar, desde BrewDog recomiendan inclinarse por la India Pale Ale, que reluce con una base concentrada de malta pálida y lúpulos cítricos, pinos o tropicales; de ella nacen la Indie Pale Ale, ligera y de tonos cítricos, y Punk IPA, con más alcohol y tonalidades de frutas.

VIDEO RECOMENDADO

Aprende a preparar Pollo a la brasa

Pollo a la brasa: aprende a preparar el antojo más deseado en estos días
A continuación, te enseñamos a preparar el antojo más deseado en estos días.

TE PUEDE INTERESAR