/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

“La Reina del Sur”: ¿Por qué la ‘La reina del Pacífico’ está pidiendo regalías a la serie de Netflix y Telemundo?

Sandra Ávila Beltrán inició un “proceso administrativo” al asegurar que el personaje de Teresa Mendoza se inspira en su vida.

Imagen
Fecha Actualización
La serie televisiva “La Reina del Sur” desató una disputa entre Sandra Ávila Beltrán y las productoras estadounidenses Netflix y Telemundo por el supuesto uso ilegal de la imagen de la mexicana acusada en el pasado de narcotráfico.
Ávila, quien pasó siete años en prisión hasta 2015, interpuso un reclamo ante el Instituto Mexicano de la Propiedad (IMPI), alegando que el personaje de Teresa Mendoza se inspira en su vida.
Reclama 40% de las regalías que hayan obtenido los consorcios televisivos, dijo a la televisora Milenio Israel Razo, abogado de la mujer, el pasado fin de semana.
Conocida en México como La Reina del Pacífico, Ávila fue detenida el 28 de septiembre de 2007 en un restaurante de la capital mexicana junto con su pareja, el colombiano Juan Diego Espinosa Ramírez, alias ‘El Tigre’, acusado de tratos con el cártel de Sinaloa.
“Es una afectación directa a su imagen. Vivir con el mote de narcotraficante es muy difícil”, comentó el abogado.
Una fuente cercana al tema confirmó a la AFP que Ávila, de 61 años, inició un “proceso administrativo” ante el IMPI, pero declinó ofrecer más detalles.
Según documentos publicados este martes por el diario Milenio, Netflix y Telemundo respondieron al reclamo alegando que la vida de Ávila “es una cuestión de interés público” por lo que no existe lugar a la queja.
Ávila fue extraditada en 2012 a Estados Unidos, donde se declaró culpable de asistir a Espinosa Ramírez. Un año después fue deportada a México, donde la justicia finalmente determinó que no podía ser procesada por el mismo delito y ordenó su libertad.
La serie está basada en la novela del escritor español Arturo Pérez-Reverte, titulada La Reina del Sur (2002), que versa sobre una mexicana relacionada con capos del narcotráfico.
La segunda temporada de la serie ganó en 2020 el premio Emmy a la mejor serie de habla no inglesa. Ávila pide también conocer el monto de las utilidades que deja la producción, consignó el tabloide.
El abogado Razo declaró además que el procedimiento ante el IMPI es el paso previo a un proceso judicial. (Con información de AFP)
VIDEO RECOMENDADO:
“Matilda, el musical”: conoce aquí a los actores que forman parte de la nueva versión