Eduardo Adrianzén sobre 'La Paisana Jacinta': "A JB solo le importa su platita"

El escritor y guionista peruano cuestiona el humor del personaje de Jorge Benavides, nos habla de la responsabilidad de la parodia y de cómo una producción tan criticada puede llegar a ser un éxito comercial.
Eduardo Adrianzén es guionista de 'Colorina', que se emite actualmente en televisión. (César Campos/Perú12)

La película peruana con el estreno más taquillero del año ha generado conversatorios, discusiones en redes sociales, editoriales, protestas y columnas de opinión. No solo en el Perú, ahora convertida en película, ha reabierto nuestras heridas como sociedad y también fervorosas defensas. Eduardo Adrianzén, escritor y guionista de exitosas series como ‘Solo una Madre’ y ‘Colorina’, con más de 33 años involucrado en el medio televisivo, nos habla del personaje de Jorge Benavides. No ha ido a ver la película ni la verá ya que considera que el país necesita de otro humor. Aquí sus razones.

El ministro del Solar ha pedido "rechazar" y "repudiar" este largometraje, ¿cómo considera a esta reacción?

-Es acertada tratándose de una voz del Estado. Me parece correcta, una posición muy sensata. Era de esperarse que haya un pronunciamiento oficial, como lo ha habido de otros actores de la sociedad civil.

¿Recuerda otra acción furibunda de algún político peruano en contra de un largometraje, digamos, polémico?
-Con el cine siempre ha habido broncas cuando había organismos estatales de censura. Desde que se vive en el mundo del capitalismo ya no, porque lo que manda es la iniciativa privada. El problema viene cuando chocas con intereses comerciales. La censura en el Perú viene por los que pagan el asunto y si tienes plata en este país puedes poner lo que sea: historias de caníbales de niños y no pasa nada. Manda el que tiene la plata.

¿En otro país funcionaría el mismo escenario?
-Es diferente, posiblemente haya una regulación mayor, pero acá tú dices regulación y todos entran en pánico. La plata no permite a nadie decir lo que se debe hacer. No existe la moral, existe la plata. Eso es todo.
¿El pedido de no exhibir la película que se realizó días antes fue acertada?
Personalmente creía que la protesta le daría una publicidad gratuita. La prohibición genera más publicidad, más taquilla y es lo que está sucediendo. En mi opinión, desde hace tiempo pensaba que se debería aprovechar el estreno de esta película para hablar mucho del asunto, generar opinión, discutir, desglosar el producto y analizar por qué funciona ese tipo de propuesta. Eso me parece lo positivo. Estoy en contra de la censura porque abres esa puerta y empiezan a prohibir todo lo que les da la gana.

'La Paisana Jacinta: En Búsqueda de Wasaberto' es dirigida por Adolfo Aguilar.

¿Y como evalúa este debate?
-Se debe hacer evitando calificar de manera negativa a la gente que le gusta el personaje. Con eso no se gana nada, es un retórica fatal para una discusión seria. Es la mejor manera de que eso vaya en contra del que habla así. No puedes hablar desde una superioridad moral o intelectual.

En el ‘fenómeno Jacinta’ se unen muchos factores

Menos cuando alcanzas más de 300 mil espectadores en tan solo un fin de semana de estreno.
-De hecho iba a ser un éxito, era cantado. Lo que me parece una falacia es decir que todos los que van a ver la película son racistas. Las cosas no tienen una sola razón, una sola causa. En el ‘fenómeno Jacinta’ se unen muchos factores y evidentemente uno de ellos es que el país es una sociedad muy racista. Eso es un insumo para el tipo de humor que el personaje maneja.

¿El humor peruano tiene características propias?
-El humor es un constructo cultural. El humor peruano tiene una característica muy clara que es burlarse del otro, ver alguna característica del otro para parodiarlo. No es como el humor anglosajón, más bien es una herencia española. Dentro de esa clave de humor lo que han hecho otros cómicos antes de Jorge Benavides es parodiar lo que a ellos les parece gracioso. En el caso de 'La Paisana Jacinta' hay un problema porque es un humor de muy baja calidad.

Dejemos a un lado por el momento el fondo, ¿cómo evalúa la forma?
-Es una televisión muy mal hecha, un guion muy pobre. Es el triunfo de la ociosidad y de hacer el chiste más sonso posible. Antes de racista me parece muy tonto, no tiene subtextos, tiene muy mal contenido. Carlos Orozco, un joven comunicador, lo analiza perfectamente y señala que el problema viene de la pobreza de los guiones y cómo JB no ha sido posible darle una vuelta a ese personaje que podría tener, potencialmente, mucha riqueza.

Jorge Benavides es el creador de 'La Paisana Jacinta'. Tuvo su debut con este personaje en 1999. (USI)

Pero esos guiones resultan exitosos, la cantidad de seguidores que posee es innegable…
-Es un producto predigerido que no necesita mayor análisis que ver algo gracioso en pantalla. ¿Por qué te parece gracioso? Ahí entran en juego un montón de constructos de cómo entiendes tu identidad cultural y eso trasciende de lejos esta película. Tiene que ver con un racismo implícito en las personas, educación, falta de oferta. Una amiga escritora me contaba que en el Cusco hay cuatro cines y los cuatro emiten la película.

A Jorge Benavides le importa su platita

¿Existe responsabilidad en el ejercicio del humor?
-En general todo comunicador tiene responsabilidad, una obligación con su producto, en la medida que estamos usufructuando un bien público. Acá hay una cosa muy importante: los dueños de los canales no son dueños del espectro electromágnético. Por lo tanto, deberían tener en claro que esto no es una chacra ya que están usufructuando un bien común. Cada persona que hace televisión es responsable de lo que está haciendo y su producto dice mucho de su capacidad, inteligencia, referencia, formas de trabajo, etc. Un creativo de humor debe de saber defender lo que está haciendo, pero también aceptar y cuestionar lo que no está haciendo.

¿Por qué el humor en ‘Borat’, ‘Pataclaún’ o ‘Les Luthiers’ sí puede ser considerado un humor sano y ‘La Paisana Jacinta’ no?
-Porque estos productos no ofenden a nadie. La ‘Paisana Jacinta, de plano, ya ofende a alguien, molesta. Ese problema es intrínseco a su propio concepto. A mí ‘Pataclaún’ me parece extraordinario, un humor elaborado, con subtexto. Del mismo modo, ‘El Chavo del Ocho’ tenía un concepto elaboradísimo. ‘Jacinta’ sí perturba porque toca un tema muy sensible, es muy conflictivo. Jorge Benavides no lo va a soltar, se va a bancar todos estos comentarios porque finalmente no le importa, le importa su platita.

¿Cuándo una parodia logra cuestionar los prejuicios y, por el contrario, cuando los normaliza?
-La parodia es delicada. Siempre va a tener un grupo de público que le va a parecer mala porque se burla de alguien en el que ellos creen, pero una parodia bien hecha le da con palo a todo el mundo. Es, finalmente, decirle al otro que ‘el mundo es un gran caos y todos somos títeres, payasos’. No te privilegia, golpea a todos. ‘Monos y monadas’, que ha sido la escuela de la parodia y la caricatura, le sacaba callos al Gobierno, al poder y también resultaban populares.

Normalmente la parodia funciona mejor cuando se burla del poderoso y no del débil. Es una regla de Charles Chaplin. Él decía ‘si tu ves a una señora que va con elegantes tacos, con joyas y abrigo de piel y que de pronto se resbala, te vas a reír. En cambio, si se resbala una obrera que está llimpiando la acera, te va a dar pena. ‘Jacinta’ se burla del más debil, ahí también hay un contrasentido

El escritor , en respuesta a una carta de Renato Cisneros, menciona que en todo este debate no se ha visibilizado una voz quechua que pueda refutar las posiciones a favor del personaje y argumentar en contra y que esto es una clara muestra -una vez más- de la desigualdad que existe en la sociedad…
-Es un problema estructural en el Perú. El país siempre ha tenido una cultura elitista que le impide alzar cabeza. No es que ellos no existan, todo lo contrario: no les van a dar cabida y eso es porque a los medios no les interesa. La gente que maneja los medios piensa como cultura hegemónica, dominante.

¿Qué rumbo usted le habría dado la película?
-En principio yo no haría la película, pero es casi imposible darle un giro porque el concepto es ser Jacinta como es Jacinta. Por más cuidada que sea la producción ya es conflictiva, solo por ser como es. Es como querer hacer una comedia con Vladimiro Montesinos. Posiblemente la han querido suavizar para que los niños se rían mucho pero eso ha sido a la fuerza, ya que era algo que tenía que ser masivo. Es como si quisieran convertir un pollo a la brasa en torta. Todo es posible con tal de contentar a tus auspiciadores.

¿Qué opinión tiene de Jorge Benavides?
-Es un imitador extraordinario que ha sabido trabajar muy bien la imitación de personajes muy apoyado en el maquillaje. Es bastante bueno en lo suyo.

¿Considera que a su trabajo como comediante le faltaron mejores diálogos, textos?
-Si tienes a una persona con talento y no quieres hacer las cosas en cinco minutos simplemente porque se gana la misma plata que hacerlo en seis meses, claro. Si tengo un talento, pues me rodeo de gente de más talento y sale una cosa paja. Es querer hacer las cosas bien, una cuestión de voluntad.

Relacionadas

Sofía Carrillo: "No merecemos como país un personaje como 'La Paisana Jacinta'" [OPINIÓN]

Jorge Benavides: "Es como si dijera que 'Pantaleón' deja a los militares como 'cafichos'"

Adolfo Aguilar: “El personaje de ‘Jacinta’ no es denigrante”

La Paisana Jacinta: #YoNoSoyJacinta, el hashtag de rechazo se viraliza en redes sociales

¿A favor o en contra? 'La Paisana Jacinta' indigna a unos y encanta a otros

De la tele al cine: Conoce cuánta gente fue a ver 'La Paisana Jacinta' [VIDEO]

Jorge Benavides sobre cinta de 'La Paisana Jacinta’: “Es familiar y no tiene groserías” [VIDEO]

La paisana china Jacinta Tudela

Tags Relacionados:

Más en Espectáculos

“Medusa”, la obra teatral que expone la situación de las mujeres violentadas en el Perú

Melcochita furioso tras polémica por su herencia: “Están pensando en que me muera”

¿Indirecta a Domínguez? Pamela Franco comparte video cantando ‘Rata de dos patas’

“Perú de colores”: Pelo D’ Ambrosio presenta concierto junto a grandes estrellas

Ricky Trevitazo da la cara tras ser acusado de patentar el nombre de Skándalo: ‘También fuimos fundadores’

Ana Paula le responde a Magaly tras eliminar fotos junto a Paolo Guerrero: ‘Lo hago porque quiero’

Siguiente artículo