/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

'Chespirito': 10 datos que convierten a Roberto Gómez Bolaños en leyenda

El genio de la comicidad latinoamericana batió varios récords con sus programas que siguen generando muchas regalías y alegrías.

Imagen
En el año 2011, Gómez Bolaños abrió su cuenta oficial de twitter (@ChespiritoRGB). Ese día, logró 230 mil seguidores. Hoy cuenta con más de 6 millones y sigue aumentando. (Twitter)
Imagen
Para 1973, ‘El Chavo’ era transmitido en varios países de Hispanoamérica y tenía altos índices de audiencia televisiva. Se estimó que en 1975 era visto por más de 350 millones de televidentes cada semana. (Internet)
Imagen
Gómez Bolaños adoraba contar la historia de un hombre enfermo que, postrado en cama y sin poder hablar, un día comenzó a reír tras exclamar “Chapulín”, dejando atónitos a familiares y médicos. (Internet)
Imagen
Las primeras historietas del ‘Chavo’ y ‘Chapulín Colorado’ fueron impresas el sábado 30 de mayo de 1974 en México. Salían semanalmente y costaban cerca de US$0.15. Hoy la suma es incalculable y es casi imposible encontrar un ejemplar original. (Internet)
Imagen
En su último cumpleaños, ‘Chespirito’ no tuvo mejor regalo que el estreno de su propio videojuego: ‘El Chavo Kart’. Se trata de carreras al puro estilo del conocido Mario Kart, de Nintendo. (Vandal)
Imagen
Cómico recibió además alrededor de US$29 millones por productos relacionados con ‘El Chavo’. La expectativa va en aumento por la película que se viene realizando sobre el ‘Chapulín Colorado’. (Internet)
Imagen
El primer capítulo del ‘Chavo’ se emitió un 20 de junio de 1971 y fue un sketch de relleno dentro del programa ‘Chespirito’. La revista Forbes explicó que Televisa recibe cerca de US$1.3 millones por cada episodio transmitido. (Internet)
Imagen
‘El Chavo’ se llegó a doblar en 50 idiomas diferentes, para sus emisiones en países como China, Marruecos, India, Italia, Rusia y Angola. (Internet)
Imagen
Roberto Gómez Bolaños tuvo en total 1278 capítulos (contando episodios de ‘El Chavo del 8’, ‘El Chapulín Colorado’ y todos los que se emitieron en los programas de ‘Chespirito’). Sin embargo, hay varios que se han perdido. (Internet)
Imagen
La letra “CH” en los personajes creados por Gómez Bolaños fue, en un principio, casualidad. Primero, el director de cine Agustín Delgado lo apodó “Chespirito”; luego éste empleó la palabra ¡Chanfle! y después surgió “El doctor Chapatín”. (Internet)
Fecha Actualización
El célebre cómico mexicano Roberto Gómez Bolaños, 'Chespirito', quien hizo reír a generaciones enteras en varios países del orbe, falleció este viernes a los 85 años en su casa de Cancún.

El talentoso y prolífico cómico recibió el apodo de 'Chespirito' de un director de cine que tomó el diminutivo de la pronunciación en español de William Shakespeare y lo bautizó así por su abundante producción como libretista y su baja estatura.

El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado fueron de los primeros contenidos que la cadena Televisa comenzó a exportar al resto de América Latina a comienzos de la década de 1970 y que le reportó millonarias ganancias.

Aquí te presentamos una galería con 10 datos que convirtieron a 'Chespirito' en leyenda.