Wall Street anota pérdidas por preocupaciones por aumento de tasas en EE.UU.

En la apertura, el índice industrial Dow Jones bajaba 0.60% hasta los 26,273.27 unidades.
De los tres indicadores de Wall Street, el Nasdaq era el que más descendía este miércoles. (Foto: AFP)

abrió el miércoles con pérdidas por las preocupaciones de los inversionistas debido a que la Reserva Federal (FED) ha elevado hasta siete veces seguidas las tasas de interés en EE.UU., un país que se acerca al pleno empleo y que ve ahora elevar el costo del crédito y la inflación.

Media hora después de la apertura, el índice industrial Dow Jones bajaba 0.60% hasta los 26,273.27 unidades; mientras que el selectivo S&P 500 también registraba pérdidas con un descenso de 0.77%, a 2,858.10 puntos.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan los grupos tecnológicos más importantes, era el que más descendía. Perdía 1.46% y se colocaba en 7,625.30 enteros.

Por sectores, las mayores pérdidas las tenían las empresas de tecnología (-1.44%), el sector industrial (-1.17%) y las compañías de bienes esenciales (-0.78%), mientras que iban al alza los sectores de servicios (0.67%), el financiero (0.06%) o el inmobiliario (0.03%).

Entre los 30 títulos recogidos en el Dow Jones, destacaban las ganancias de Home Depot (0.97%), Verizon (0.80%), Walgreens Boots Alliance (0.65%) o Johnson & Johnson (0.59%).

Por otro lado, las corporativas que más descendían eran Nike (-3.15%), Intel (-1.99%), Microsoft (-1.94%) y Boeing (-1.49%).

Fuente: EFE

Relacionadas

Pérdidas económicas por desastres climáticos aumentaron 151% en los últimos 20 años

Oro cae por menor demanda ante fortaleza del dólar y repunte de acciones

Zinc vuelve a acercarse a máximos de tres meses por ajuste de suministros

MVCS destinará S/4 millones para tasar predios afectados por obras de transportes

Holanda capacitará sobre principios de gobernanza del agua de la OCDE

Venta de vehículos nuevos cayó 17% en setiembre

Tipo de cambio cierra con leve alza en medio de tensión en comercio global

HSBC pagará US$765 millones en indemnizaciones tras crisis hipotecaria en EE.UU.

Indecopi ordena a aerolínea LAW devolver costo de boletos a 5,000 pasajeros

Donald Trump reitera amenaza de más aranceles si China toma represalias comerciales

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inti Raymi y la Fiesta de San Juan reactivarán la economía en diversas regiones

El teletrabajo en Perú: ¿Un cambio permanente en el mercado laboral?

Boom en BVL por acciones de Puerto de Chancay

Sunat rematará 45 inmuebles el 26 de junio

Pirámides financieras continúan presentes

“Muchas medidas impulsadas en el Congreso son populistas”

Siguiente artículo